Hogarmania.com
Hogarmania.com

Dieta sana

Slow food: qué es y cómo aprender a disfrutar de la comida

La sociedad actual avanza a pasos agigantados. El ritmo frenético y el estrés se han instaurado en nuestro día a día, sin dejar espacio al disfrute de cada momento.

Lo mismo sucede en el ámbito de la alimentación. Los establecimientos de comida rápida proporcionan menús que se caracterizan por su rapidez: se pueden comer a cualquier hora del día y en pocos minutos. A esa rapidez se suman la cantidad de grasas y azúcares añadidos que contienen y que perjudican nuestra salud.

Estas circunstancias motivan el nacimiento del movimiento "slow food" cuya filosofía se opone a comer con prisas, ingerir alimentos ultraprocesados sin calidad y no disfrutar del acto de comer.

¿Qué es slow food?

El movimiento gastronómico "slow food" o comida lenta nace en Italia en el año 1986 de la mano de Carlo Petrini. Una filosofía mundial que ha conseguido involucrar a millones de personas en más de 160 países.

En contra de la comida rápida, este movimiento apuesta por el placer que aporta a los sentidos el acto de comer, el disfrute de la calidad y procedencia de las materias primas en buena compañía y el modo de cocinarlas.

Cocina orgánica, la importancia de la calidad de los alimentos y el modo de cocinarlos.

¿Cuáles son los principios fundamentales de este movimiento?

Esta filosofía defiende una gastronomía centrada en los siguientes pilares:

  • Alimentos limpios: Bajo el concepto de alimentos limpios se engloban dos ideas fundamentes del movimiento slow. La primera se basa en consumir productos libres de cualquier sustancia química, como herbicidas o pesticidas. Es decir, productos naturales y orgánicos que ofrecen, además, un sabor más intenso. Por otro parte, con alimentos limpios también se hace referencia a aquellos que no producen daños en el medio ambiente (agricultura ecológica)
  • Alimentos buenos: Alimentos saludables de calidad que están en su mejor época de su consumo (productos de temporada) y conservan todas sus propiedades y nutrientes.
  • Alimentos justos: Este movimiento reivindica una cadena alimenticia justa para todos basada en la producción local. Así, defiende precios justos para el consumidor y beneficios económicos para los productores.

Así, este movimiento se basa en la gastronomía ecológica, responsable con el medio ambiente y en el disfrute consciente del acto de comer.

La filosofía slow apuesta por cultivos orgánicos respetuosos con el medio ambiente.

Técnicas de cocina slow food

El "slow food" busca remontarnos a la alimentación tradicional y las técnicas de cultivo sostenibles. En cuanto a la manera de cocinar estos productos orgánicos de calidad se busca hacerlo mediante las técnicas de cocina que permitan conservar el sabor, calidad y nutrientes de cada alimento al máximo.

Por ejemplo, al vapor. Un método de cocina saludable que nos permite cocinar sin grasas y conservar todos los nutrientes y vitaminas de los alimentos. Otro método puede ser la preparación de smothies o zumos de frutas.

Cocinar al vapor o preparar zumos y purés nos permite conservar todas las propiedades y nutrientes de los alimentos.

El Arca del gusto: recuperación de los sabores tradicionales

Más allá del disfrute de la comida, la organización mundial "Slow food" también se esfuerza en promover el uso de alimentos ecológicos y salvaguardar el patrimonio y lacultura gastronómica de cada lugar.

De esta idea nació el que es probablemente el movimiento más grande de la organización: el Arca del Gusto. Se trata de una lista de alimentos de calidad en peligro de extinción, vinculados a un área geográfica concreta, producidos de forma artesanal a través de medios sostenibles y justos. Lo que se pretende es describirlos y captar la atención de gente de todo el mundo que se interese por ellos, evitando que desaparezcan.

Slow food: qué es y cómo aprender a disfrutar de la comida

Tags relacionados salud bienestar dieta sana