¿Sabías que, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la población española consume el doble de la cantidad máxima recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS)? ¿Y que el 85% del azúcar que consumimos a lo largo del día está oculto en los alimentos?
A ese azúcar oculto en los alimentos se le conoce como azúcar añadido o agregado y es muy difícil de identificar y controlar. ¿La razón? La cantidad de azúcar que ingerimos de manera consciente es mucho más fácil de regular que la que ingerimos sin tener conocimiento de ello, pues tal y como refleja el último dato al que estamos haciendo alusión, el 85% del azúcar que consumimos está oculto. Por lo tanto, ingerimos una cantidad de azúcar muy superior a lo que creemos.

Si quieres saber cómo leer e interpretar el etiquetado de los productos para reducir el consumo de azúcar, no te puedes perder el artículo "Cómo identificar el azúcar escondido en los alimentos", ¡te va a servir de gran ayuda!
Sin embargo, en esta ocasión, lo que vamos a hacer es poner el foco en el consumo de azúcar del que sí somos conscientes. Pero no vamos a eliminar el azúcar de nuestra dieta por completo, vamos a reducir su consumo. Una de las maneras más saludables de hacerlo es buscándole al azúcar alternativas o sustitutos saludables. ¡Hablamos de algunos de ellos!
5 sustitutos saludables del azúcar
Stevia
La estevia es un edulcorante extraído de la planta Steva rebaudiana, una planta medicinal con excelentes propiedades y beneficios para la salud. Y es que, tal y como indican los especialistas, posee una capacidad endulzante muy superior al azúcar y no aporta calorías.
Y no solo eso, lo mejor de todo es que es una opción natural. Entre sus propiedades saludables destacan la antioxidante, antibiótico natural, bactericida y cicatrizante.
Sirope de arce
El sirope de arce, similar al de agave, es un producto obtenido a partir de la savia del árbol de arce, muy rico en nutrientes, que se emplea como endulzante natural.
Además de contar con una cantidad elevada de antioxidantes, el sirope de arce también posee micronutrientes buenos para el organismo. El aporte de calorías de este producto es muy similar al de la miel y al del azúcar, de ahí que muchos utilicen el sirope de arce como sustituto de la miel.
Melaza
La melaza es un edulcorante natural que se consigue a partir de cereales como el trigo, el maíz, la cebada o incluso el arroz. También conocido como miel de caña, la melaza tiene un alto contenido calórico además de vitaminas y minerales.
Su textura es muy similar a la de la miel, aunque tiene un toque a regaliz.
Xilitol
El xilitol, xylitol o azúcar de abedul, es un endulzante natural que cuenta con el mismo dulzor que el azúcar, pero con menos calorías.
Además, según señalan los especialistas, ayuda al control de peso, tiene propiedades anticancerígenas, es bueno para huesos y dientes, tiene menor carga glucemia y, por lo tanto, es apto para diabéticos.
Si quieres saber más sobre este edulcorante, no te puedes perder el artículo "¿Qué es el xilitol y cuáles son sus beneficios?" . En él hablamos de cada uno de los beneficios de este sustitutivo del azúcar.
Panela
La Panela, a la que también se le conoce como piloncillo o raspadura, es el jugo de la caña de azúcar secado y purificado. Un producto natural que cuenta con vitaminas, mineral y proteínas.
Entre los beneficios saludables de esta alternativa del azúcar está que fortalece el sistema inmune y ayuda a regular el ritmo cardiaco, entre otros.
La sacarina, el sustituto estrella del azúcar
La sacarina es, según explican los especialistas, un edulcorante de origen artificial o sintético que cuenta con un alto poder endulzante y aporta calorías. Es la alternativa favorita para quienes siguen una dieta de control de peso o quieren reducir la presencia de azúcar en su alimentación.
Aunque es posible que, en alguna ocasión, hayas escuchado decir que la sacarina es perjudicial para la salud o que es cancerígeno, lo cierto es que la Administración de Alimentos y Medicamentos, o FDA, lo ha aprobado y regulado como aditivo alimentario.
Eso sí, los expertos indican que no se debe superar los 5 mg de sacarina al día por kilogramo de peso corporal.
Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o profesional especialista.