Hogarmania.com
Hogarmania.com

Enforma

5 posturas de yoga para dormir mejor

El acelerado ritmo de vida actual provoca diferentes situaciones de estrés y ansiedad a lo largo del día. Esto hace que terminemos la jornada literalmente agotados. Sin embargo, y pese a que todo indica que caeremos rendidos en un segundo, cuando llega el momento de ir a la cama nos cuesta conciliar el sueño. Es habitual que en este momento de calma al final del día la cabeza siga dando vueltas a las diferentes situaciones vividas durante la jornada o pensando en las tareas del día siguiente.

Tres de cada cuatro españoles sufren insomnio. Existen diferentes trucos o rutinas que pueden ayudarte a solucionar este problema: infusiones, técnicas de relajación, alimentación y hábitos saludables... Hoy te hablamos del yoga. Una excelente herramienta que no sólo te ayudará a conciliar mejor el sueño, sino que presenta muchos beneficios físicos y mentales. Aquí tienes algunos de ellos:

Beneficios del yoga para la salud

  • Genera paz interior.
  • Desarrollo de una mayor conciencia y conexión con el momento presente que contribuye a una mayor efectividad en la resolución de conflictos del día a día.
  • Mejor funcionamiento del corazón y los pulmones.
  • Ayuda a perder peso. Con el tiempo, quienes practican yoga desarrollan una relación más saludable y consciente con la comida.
  • Mayor fortaleza y resistencia.
  • Aumenta la flexibilidad.
  • Elimina tensiones y contracturas.
  • Alivia el dolor gracias al desarrollo de la capacidad de escuchar, relajarse y concentrar la energía en las zonas del cuerpo afectadas; para así, conocer sus sensaciones y aprender a gestionarlas de forma efectiva aliviando el dolor.
  • Reduce el estrés.
  • Ayuda a las relaciones sociales.
  • Aumenta la energía.

5 posturas de yoga para dormir mejor

Descubre estas 5 sencillas posturas de yoga (aptas para principiantes) que te ayudarán a reducir el estrés y la ansiedad para una mejor conciliación del sueño:

1. Padmasana

Para realizar esta postura, siéntate en el suelo con la espalda resta y las piernas estiradas hacia delante. Dobla una de las rodillas, trae el pie hacia a ti agarrándolo con las manos y colócalo encima del muslo de la otra pierna. Lo ideal es que el pie esté lo más cerca que podamos de la cadera. Repite la operación con la otra pierna.

Si eres principiante o te cuesta mantener la espalda recta en esta postura, apóyate en la pared. Es importante que te sientas cómoda durante el ejercicio, sin tensión. Por último, y para fomentar la meditación, puedes cerrar los ojos.

Esta es una postura ideal para meditar y realizar respiraciones que nos ayuden a despejar la mente y relajarnos. Inhala y exhala por la nariz alternando ambos orificios. Para ello, cierra la fosa nasal izquierda con el pulgar y exhala aire por la derecha. Después inhala por la derecha de nuevo manteniendo la izquierda tapado. Repite durante 20 o 30 minutos y termina con una larga exhalación.

Padmasana

2. Janusirsasana

Siéntate en el suelo. Dobla la rodilla derecha hasta tocar con la planta del pié debajo del muslo izquierdo, mientras apoyas la rodilla en el suelo. Si no llegas al suelo con la rodilla, puedes apoyarla sobre un cojín. Inhala mientras estiras la espalda y exhala mientras flexionas hacia delante estirando los brazos, hasta tocar con los dedos la punta del pie. No olvides mantener la espalda, los brazos y el cuello estirados.

Concéntrate en larespiración profunda durante el ejercicio y sostén la postura entre 30 segundos y 1 minuto con cada pierna.

Janusirsasana

3. Balasana

Una postura de introspección ideal para relajarse entre diferentes figuras o al final de los ejercicios de yoga. Ayuda a calmar la mente y relajar el cuerpo por completo.

Siéntate de rodillas con los pies hacia atrás y la espalda recta. Mantén los hombros y brazos totalmente relajados y las manos sobre las rodillas. Respira en profundidad, expirando e inspirando mientras inclinas la espalda y los brazos hacia delante con la frente apoyada en el suelo. Intenta sostener esta postura entre 1 y 5 minutos. No fuerces, a medida que vayas practicando lograrás mayor resistencia y flexibilidad.

Balasana

4. Halasana

Túmbate boca arriba, levanta las piernas por encima de la cabeza hasta que los pies toquen en suelo detrás de ti. Puedes colocar las manos en la espalda o apoyarlas en el suelo. Si no llegas a tocar el suelo con los pies no pasa nada, puedes apoyarlos sobre la pared, una silla o mantenerlos en el aire. Intenta mantener la postura durante un minuto.

Al invertir el flujo de sangre, relaja la mente, levanta el ánimo y permite descongestionar la tensión muscular de los hombres, cuello y espalda.

Halasana

5. Savasana

Túmbate boca arriba en el suelo, cierra los ojos y, relaja totalmente los brazos y el resto del cuerpo. Visualiza la inspiración en el centro del pecho y la exhalación soltando el aire hacia las extremidades.