Hogarmania.com
Hogarmania.com

Enforma

Hacer ejercicio en ayunas, ¿sí o no?


¿Eres de las que se ha sumado a la práctica de hacer deporte con el estómago vacío? O de las que, por el contrario, ¿no está a favor del ayuno estratégico?

Te contamos los principales beneficios y riesgos de hacer ejercicio físico en ayunas y unos consejos a tener en cuenta. ¡Toma nota!

Hogarmania, 4 de octubre de 2021

A la cuestión de hacer deporte por la mañana o por la tarde, se suma el debate de hacer o no deporte en ayunas. Y es que, con el aumento de la popularidad del ayuno intermitente, hacer ejercicio físico sin ingerir antes ningún tipo de alimento se ha convertido en una práctica cada vez más frecuente.

Y es que es innegable que realizar actividad física a primera hora de la mañana tiene unas ventajas a las que, en ocasiones, resulta muy difícil renunciar y de las que no vamos a poder disfrutar en ningún otro momento del día. Aire fresco, calles vacías y libres de tráfico, silencio, y, sobre todo, las pilas cargadas para afrontar el día con energía.

Pero, la cuestión es ¿hacerlo después de desayunar o con el estómago vacío? Una pregunta que genera debate y que enfrenta, por un lado, a quienes se posicionan a favor de hacer deporte en ayunas y, por otro, a quienes consideran que no es saludable. Pero, ¿qué dicen los expertos? ¿cuáles son los beneficios y los riesgos para la salud de hacer deporte con el estómago vacío? ¡Resolvemos todas las dudas!

¿Qué es el ayuno estratégico?

Hacer ejercicio en ayunas, ¿sí o no?A la práctica de hacer deporte en ayunas se le conoce como ayuno estratégico. Este concepto hace referencia a hacer deporte una vez ha trascurrido 3 o 4 horas desde la última ingesta. Esto es, entrenar 4 horas después de haber ingerido alimentos sólidos o bebidas calóricas.

Pero, lejos de ser una moda, es, tal y como lo expliquen los especialistas, una forma de aumentar el rendimiento y conseguir que el deporte sea más efectivo y beneficioso. Eso sí, en momentos y periodos de tiempo puntuales, no como una rutina y forma de entrenamiento.

Pero, ¿cómo actúa el organismo cuando hace ejercicio en ayunas? Pues bien, en líneas generales, el organismo utiliza las grasas como fuente de energía. ¿Qué quiere decir esto? Que, al hacer ejercicio sin haber desayunado, el cuerpo, y más concretamente los músculos, recurre a la energía acumulada en el cuerpo en forma de azúcar y grasa. Como consecuencia de eso, la insulina bajará después de realizar el ejercicio.

Cabe destacar que esto ocurre cuando el nivel del entrenamiento es bajo o moderado y realizando algunos deportes y actividades en concreto. ¡Hablaremos de estas actividades más adelante!

Hacer ejercicio en ayunas, ¿sí o no?

Beneficios de hacer deporte en ayunas

  • Mejora la sensibilidad a la insulina.
  • Ayuda a la recuperación tras el entrenamiento.
  • Fomenta la pérdida de grasa.
  • Mejora el rendimiento.

Riesgos de hacer deporte en ayunas

  • Desmayos y mareos.
  • Pérdida de masa muscular.
  • Menor rendimiento físico.
  • Reduce la capacidad para tolerar y absorber los carbohidratos.

¿Qué deportes son aptos para hacer en ayunas?

Una de las cuestiones que tenemos que tener en cuenta es que no podemos realizar cualquier actividad física en ayunas. Como bien hemos mencionado anteriormente, esta práctica esta enfocada a deportistas experimentados y a un nivel de entrenamiento bajo o moderado, o lo que es lo mismo, ejercicio de una intensidad moderada.

Esto no, nada de realizar ejercicios de musculación ni salir a correr en ayunas.

  • Una clase de yoga.
  • Un paseo a paso lento.

Eso sí, los especialistas recomiendan que estas actividades no superen los 30 minutos de duración.

Aspectos a tener en cuenta

  • Hacerlo bajo la supervisión de un especialista.
  • Para las primeras veces en las que se siga el ayuno estratégico lleva una pieza de fruta o bebida isotónica al entrenamiento para evitar posibles mareos.

Hacer ejercicio en ayunas, ¿sí o no? - Bebida isotónica

  • No es recomendable para personas que no están acostumbradas a hacer ejercicio.
  • No tomar esta práctica como una rutina, que sea algo que, de hacerse, sea de vez en cuando.

En cualquier caso, cabe destacar que, tal y como indican los expertos, debe ser un profesional en nutrición deportiva quien indique el entrenamiento a seguir y adapte la dieta. Es importante no realizar estas prácticas por nuestra cuenta, y más si no somos deportistas experimentados.

Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o un profesional especialista.

Tags relacionados en forma ponte en forma