Hogarmania.com
Hogarmania.com

Enforma

Para los niños, ¿deportes individuales o de equipo?

El deporte y la actividad física complementan una parte importante en el desarrollo de los más pequeños. Sin embargo, dar con el deporte adecuado dentro de los gustos y capacidades de cada niño puede resultar complicado.

Es recomendable despertar su interés animándolos a probar varios deportes o llevándolos a ver partidos o exhibiciones. Que el niño pruebe, vea y experimente para tomar su propia decisión, evitando así el apuntarlos a un deporte por nuestros propios gustos o que vayan por obligación. El principal objetivo es que el niño disfrute y aprenda distintos valores mientras se mantiene activo.

Más allá de los gustos, muchas veces nos planteamos si son más adecuados los deportes en grupo o los deportes individuales para ciertas edades. Todo depende de la personalidad y capacidades de los más pequeños y aquello que queramos fomentar.

Deportes de equipo

Este tipo de deportes ayudan al desarrollo de la percepción de grupo. Los niños tienen compañeros y ya no se trata de ellos mismos. Deben respetar y aprender a escuchar a sus compañeros. Todos ganan y todos pierden. Se refuerza a su vez la capacidad de pensamiento de estrategias, necesarias para la coordinación y éxito del grupo. Además, está el punto de la convivencia. Es una vía excepcional para que los más pequeños se relacionen y creen amistades.

- Problemas de comunicación o para relacionarse:

Este tipo de deportes son perfectos para niños que necesiten mejorar en la comunicación y para aquellos que tengan problemas para relacionarse con los demás niños. Ser parte de un equipo les obliga en cierta manera a comunicar sus necesidades y deseos al resto.

Ellos mismos impulsan la participación de todos los miembros y ser parte de un grupo facilita mucho la creación de círculos de amistades. Aumenta la autoestima al sentirse parte de algo y ver que su participación es importante para el éxito del grupo.

Niños jugando en equipo

- Trabajo en equipo:

Para los niños que muestran predilección por jugar en solitario o tienen problemas a la hora de trabajar en grupo, los deportes en equipo son una muy buena oportunidad para que se pongan a prueba y aprendan la importancia de saber desenvolverse dentro de un grupo. Es una actividad muy valiosa cara al futuro, donde cada vez más, los estudios y las carreras profesionales están enfocadas al trabajo en equipo.

- Pequeños líderes:

En todo grupo siempre hay figuras que sobresalen sobre el resto en cuanto a actitud. Desde niños, las personas mostramos ciertas actitudes y mostramos la capacidad de tomar las riendas de un grupo. Aquellos niños que muestren capacidad de liderazgo, tienen la oportunidad perfecta para aprender a gestionar dicha capacidad, sin llegar a ser demasiado autoritarios, y aprovechar este aprendizaje en la vida adulta.

- Deporte con amigos:

También hay niños inquietos y muy sociables que a pesar de no tener problemas de comunicación u otras capacidades tan concretas por fomentar, el participar en actividades con sus amigos los llena de vida. Ante todo, los deportes en equipo son perfectos para que los niños interactúen y disfruten en la compañía de sus amigos, estrechando esos lazos.

Deportes de equipo

Deportes individuales

En este caso, los niños se ven solos ante distintos retos. Se les presenta así la oportunidad perfecta para aprender y fortalecerse. No tienen un grupo detrás que le ayude y donde pueda resguardarse (incluso a pasar desapercibido) ante los problemas y adversidades que se le presenten. Solo está él y el resultado depende de su esfuerzo. Lo que hará que el niño gane confianza en sí mismo y crea más en sus propias capacidades.

- Pequeños e independientes:

Este tipo de deportes son perfectos para niños con claros signos de dependencia. En muchas ocasiones los niños crecen resguardados por alguna figura que los ha protegido y ayudado en las adversidades que se le hayan ido presentando. Al estar apuntados a un deporte individual, no cuenta con ninguna otra ayuda. Deben ser independientes y afrontar los retos que se le presenten tomando sus propias decisiones.

- La responsabilidad:

Esto les lleva directamente a reforzar el valor de la responsabilidad. Al igual que toman sus propias decisiones, el esforzarse es imprescindible para contar con la posibilidad de ganar. De igual manera, los resultados, ya sean buenos o malos, serán fruto de sus acciones y de dicho esfuerzo. No vale culpar a terceros si los resultados no son tan buenos como los que esperaba.

Deporte individual

- Autoestima y capacidad de superación:

El punto anterior viene directamente conectado con la autoestima. Los buenos resultados, el mejorar y el reconocimiento serán enteramente por su propio esfuerzo, por mérito propio. Lo que impulsa a su vez, la capacidad de superación y motivarse a sí mismo. Será en los momentos duros, en los que esté a punto de rendirse, cuando deba aprender a animarse a sí mismo y superarse.

- La gestión del estrés:

Además, los deportes individuales son una herramienta perfecta para la gestión del estrés. Las personas que realizan deportes individuales en la que la competencia no es física, como puede suceder en el Judo, sino que el atletismo o el ciclismo permiten la desconexión e incita la reflexión con nosotros mismos. A veces se nos olvida que los niños también sufren el estrés por los exámenes y su propia rutina.