Hogarmania.com
Hogarmania.com

Enforma

Surf, deporte en el agua

El surf es un deporte acuático en el que se trabaja la fuerza, equilibrio y coordinación. ¡Descubre todos los beneficios!

Es una actividad al aire libre que consiste en sujetarse sobre la tabla para coger olas, un ejercicio completo que mejora el tono muscular y la resistencia. Se fortalecen los músculos de brazos y espalda, además de piernas, glúteos y músculos de la zona media del cuerpo al trabajar las posturas. Un excelente ejercicio tonificante y cardiovascularpara disfrutar que se ha convertido en un estilo de vida.

3 pautas de surf para principantes

  • La postura. Nos adentramos en una clase de surf para que el monitor nos de unas lecciones básicas para principiantes. La postura correcta sobre la tabla es boca abajo colocándose en mitad de la tabla, ni muy arriba ni muy atrás. Para centrar el cuerpo se orienta el empeine de los pies hacia el canto de la tabla y cogiendo la tabla por los lados con los brazos simétricos flexionados. Para levantarse de la tabla la mejor técnica para principiantes es hacerlo en 3 pasos: extensión de brazos, apoyo atrás doblando una pierna y colocarse de lado con una mano delante para centrar el cuerpo.
  • La tabla. Para alguien que empieza a practicar surf, la elección de la tabla es muy importante. Le tiene que dar estabilidad y seguridad en el agua para que le facilite el ponerse de pie, por eso debe elegir una tabla más ancha de punta, más grande y con mayor grosor. Una vez que el surfista tenga más experiencia puede pasar a una tabla con un grosor, anchura y punta más fina que la anterior. Otro de los criterios a la hora de elegir tabla, es el tamaño del surfista y de las olas que se cogen, el diseño cambia entonces tiene más altura y la forma es más en forma de pincho. El precio de una tabla para principiantes puede variar entre 250-500 euros.
  • El traje. El traje también es importante sobre todo si vamos a hacer surf en un lugar donde la temperatura del agua no es muy cálida. Hay dos tipos de traje: largo para invierno con grosores de 4 milímetros en el cuerpo y 3 milímetros en los brazos para facilitar el remar y este traje evita que pierdas el calor del cuerpo. En los meses de verano cuando la temperatura del agua es más caliente se usa el traje de manga y pierna corta que facilita los movimientos y sigue mantendiendo calor. El precio de los trajes oscila entre 60 euros los de verano y entre 170-300 euros los trajes de invierno.

Surf, ¡también en invierno!

Postura de surf

Con la llegada del otoño los días se acortan, descienden las temperaturas y puede parecer el fin de la práctica de los deportes acuáticos hasta el próximo verano. Pero lo cierto es que la mayoría de surf camps ofertan también en invierno gran variedad de clases y cursos para seguir practicando estos deportes fuera de la época estival. Los verdaderos amantes del surf simplemente se preparan al finalizar el verano para tener el equipamiento necesario para pasar el menor frío posible mientras están en contacto con el mar.

Las costas españolas ofrecen playas con diferencias en las temperaturas, corrientes y olas, por lo que las diferencias en la equipación de la época invernal será diferente según la localización de cada uno.

Materiales para hacer surf

Neopreno de surf

Éstos son algunos de los materiales de surf más populares para combatir el frío en el agua:

  • Neopreno adecuado según la temperatura del mar en tu zona. Es ideal poder contar con dos neoprenos de diferentes grosores para cada época, pero sino hacerse con un neopreno estándar al que acompañar con licras para sumar milímetros cuando las temperaturas son más bajas es lo habitual. Los expertos lo tienen claro, invertir un poco en el traje es tener garantías de comodidad y durabilidad, por lo que es aconsejable comprar marcas avaladas y que garanticen el mayor tiempo de uso así como buenos resultados.
  • Gorro de neopreno para evitar el frío en la zona superior del cuerpo. Existen varios tipos pero todo depende de la comodidad que sienta cada uno con cada modelo. Podemos encontrar piezas individuales o que se unan directamente a la licra.
  • Escarpines, son la clave para que los pies no se queden congelados en las épocas del año en las que las temperaturas bajan. A pesar de que los aficionados a este deporte prefieren evitarlo para contar con mayor sensibilidad, hay épocas en los que son imprescindibles para no quedarse helado.
  • Guantes para los más frioleros, existen de diversos materiales pero se recomiendan aquellos que absorban menos agua para así sentirse más ligero y no notar el peso del agua en las manos. Si bien todos los accesorios son para evitar la hipotermia en las épocas más frías del año, lo importante es acudir al agua lo más cómodo y protegido posible.

Si bien todos los accesorios son para evitar la hipotermia en las épocas más frías del año, todo depende de cada uno, lo importante es acudir al agua lo más cómodo y protegido posible.

Tags relacionados salud