Aprende a relativizar los problemas y a poner cada cosa en su sitio aplicando las 10 claves de nuestra coach.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 26 de octubre de 2021
Psico
Aprende a relativizar los problemas y a poner cada cosa en su sitio aplicando las 10 claves de nuestra coach.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 26 de octubre de 2021
Existen personas que se preocupan por todo porque dan demasiadas vueltas a la cabeza y hacen una montaña de un grano de arena. Por suerte, este problema tiene solución. Pon en práctica las claves que nos da Maite Nicuesa Guelbenzu, coach online de la web Mamá y Empresaria, doctora en Filosofía y Experta en Coaching y PNL.
1. Desdramatiza: ¿Qué es lo peor que puede pasar? Exagerar la situación que te preocupa al extremo puede ayudarte a darte cuenta, de que en realidad, no es para tanto. Por ejemplo, si te preocupa hablar en público, elabora una lista de cosas que te asustan. Te das cuenta que ninguna de ellas es tan grave como para no poder hacerle frente.
2. Habla con un amigo. Los problemas siempre se ven de otra forma cuando los pones en común con una persona de confianza.
3. Si no tienes alguien con quien hablar, puedes escribir una reflexiónsobre aquello que te preocupa. Imagina que ese problema lo tiene una persona ajena a ti: ¿Qué le dirías en ese caso? ¿Qué consejos podrían servirle de ayuda? La perspectiva cambia cuando un mismo problema se observa de una forma externa.
4. Ocúpate de aquello que depende de tu voluntad, y deja de lado aquello que no depende de ti. Del mismo modo, aprende a diferenciar lo prioritario de lo secundario y lo urgente de aquello que puede esperar.
5. Ríe más porque la realidad adquiere un tono más amable desde el buen humor: ¿Te animas a hacer un curso de risoterapia?
6. Haz uso de tus recursos: como persona autónoma e independiente tienes capacidad para hacer frente a los problemas.
7. Toma los problemas como una oportunidad para superarte a ti mismo y para crecer como persona. Salir de tu área de confort te permite evolucionar.
8. Pide ayuda, no estás solo. Pero lo más importante es que recuerdes que te tienes a ti mismo.
9. En ciertos momentos, fíate de tu intuición.
10. No tomes decisiones urgentes de forma precipitada. Date tiempo para madurar la situación.