Cansancio, dificultad para conciliar el sueño y falta de motivación son algunos de los síntomas a través de los cuales nuestro organismo se adapta al cambio de estación. A este proceso se le denomina astenia primaveral.
Se trata de un trastorno que afecta, según la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación, a 1 de cada 5 personas. Pero, ¿en qué consiste la astenia primaveral? ¿Qué podemos hacer para combatir las molestias típicas de esta estación? ¡Lo vemos!
¿Qué es la astenia primaveral?
La astenia es, según la Real Academia Española, popularmente conocida como la RAE, la falta o decaimiento de fuerzas caracterizado por apatía, fatiga física o ausencia de iniciativa.
Un trastorno adaptativo que no se considera como enfermedad pero que, según la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación, también conocida como SEDCA, lo sufren uno de cada cinco personas. Un trastorno que, según señalan los especialistas, suele tener una duración máximo de dos semanas, un periodo de tiempo, suficiente, según indican, para adaptarnos al cambio de estación. Y tú, ¿habías escuchado antes hablar de la astenia primaveral?

Quizás hayas oído hablar de la astenia otoñal haciendo referencia a ese decaimiento de fuerzas que un gran porcentaje de la población presenta cuando nos adentramos en el otoño. Pero, ¿de qué manera se manifiesta esta falta de fuerzas? Descubre los síntomas de la astenia primaveral.
¿Cuáles son los síntomas de la astenia primaveral?
En la línea con la definición que hace la RAE de astenia, los síntomas de este trastorno son los siguientes:
- Cansancio.
- Somnolencia durante el día.
- Falta de energía.
- Dificultad para conciliar el sueño.
- Irritabilidad.
- Ansiedad.
- Pérdida del apetito.
- Cefaleas.
- Disminución de la libido.
- Problemas de concentración.
- Falta de motivación.
Unos síntomas que se manifiestan como una respuesta de nuestro cuerpo al esfuerzo para adaptarse al aumento de las horas de luz solar y cambios de temperatura, entre otro. Y si a estos cambios, le añadimos el cambio de hora que se lleva a cabo el último fin de semana de marzo, entonces la adaptación nos cuesta más.
Si quieres saber más sobre de qué manera nos afecta el cambio de hora a nuestro organismo, no te puedes perder el artículo "¿Cómo afecta el cambio de hora a mi estado de ánimo?".
Remedios de La Botica para la astenia primaveral
Una vez ya conocemos qué es la astenia primaveral y cuáles son sus síntomas, vemos, de la mano de La Botica, algunos remedios para hacerle frente y levantar el ánimo. Para ello recurriremos a 3 ingredientes principales: la miel, las nueces y el polen. ¡Lo vemos!
Miel
Como ya hemos mencionado en alguna ocasión, la miel es una de las grandes aliadas para mejorar el estado de ánimo.
Si combinamos la jalea real, la miel y el polen, lo que conseguimos es una combinación que podremos tomar con una cucharada para hacer frente a la astenia primaveral.
Polen
Tomar una cucharada por la mañana de las bolitas de polen nos va a ayudar a levantar el ánimo. Podemos empezar tomando dos bolitas e ir aumentando la cantidad de manera progresiva a medida que pasan los días.
Nueces
Las nueces también nos van a ayudar a levantar el ánimo, darnos vitalidad y mejorar la memoria. Uno de los remedios que nos enseña Maxi, de La Botica, para la astenia primaveral es combinar las nueces con la miel. Para ello, lo primero que tenemos que hacer es poner unas nueces en un plato. Después, les añadimos un poco de miel.
Un snack perfecto para llevar a la oficina. Además, si comes todos los días cuatro nueces, verás como se deshincha la tripa. Y todo gracias al aceite que tiene la nuez.
Otros consejos para superar el bajón estacional
Dieta sana y equilibrada
Durante estos días de adaptación lleva una dieta sana rica en frutas y verduras para levantar el ánimo. Además de cuidar la alimentación, también es importante mantenerse bien hidratado. Es decir, beber 2 litros de agua al día.
Suplementos
Toma algún complemento enriquecido con vitaminas y aminoácidos o revitalizantes naturales como jalea real, polen, ginseng, guaraná o hipérico.
Actividad al aire libre
Practica alguna actividad al aire libre para recargar las pilas como pasear, correr, patinar o montar en bici.
Regular el sueño
Por la noche haz cenas ligeras para dormir bien. Con el cambio de hora es importante hacer un plan reparador de sueño: acuéstate todos los días a la misma hora y pronto para descansar 8 horas y aprovechar las horas de luz del día. Regularás tu reloj interno y te sentirás mucho mejor.
Familia y amigos
Comparte más tiempo con tus amigos y con tu familia. El cariño de los seres queridos nutre la autoestima personal a través de este refuerzo emocional.
Inteligencia emocional
Evita posponer la toma de decisiones e invierte tu tiempo con inteligencia emocional en sueños, ilusiones y proyectos que conectan con tu vocación existencial. La vida se vive en primera persona.
Escucha música
La música produce un efecto directo sobre el estado de ánimo ya que una melodía conecta con el valor de los recuerdos. Escucha con más frecuencia esas canciones que te hacen feliz porque forman parte de la banda sonora de tu vida.
Autoayuda
Plantéate cuestiones como: ¿Qué voy a hacer hoy para ser feliz? ¿Qué produce alegría e ilusión en tu vida? ¿Qué cambios podrías hacer para dedicar más tiempo a aquellas tareas que de verdad te interesan y suprimir rutinas que no elevan tu sueldo emocional? ¿Qué nuevas actividades te gustaría realizar durante la primavera? ¿Qué es lo que a ti te hace feliz?
Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o profesional especialista.