
Psico
8 buenas razones para escuchar música a diario
Hogarmania, 22 de noviembre de 2017
Os damos 8 saludables razones para escuchar música a diario.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Escuchar música de forma regular es una terapia que ayuda a liberar endorfinas, las conocidas hormonas de la felicidad, contribuyendo a nuestro bienestar. Dependiendo del ritmo e intensidad de la música ésta puede tener un efecto distinto, la música suave contribuye a la relajación y ayuda a combatir problemas de ansiedad, estrés, insomnio... mientras que la música con ritmo más fuerte tiene un efecto estimulante que mejora la productividad y el rendimiento físico e intelectual.
A continuación os damos 8 buenas razones para escuchar música a diario.
8 razones para escuchar música a diario
1. Reduce el estrés
El estrés es la causa del 25% de las enfermedades que sufrimos. Escuchar música de forma regular ayuda a reducir los niveles de estrés.
2. Mejora el estado de ánimo
Al escuchar música se libran endorfinas, las hormonas del buen humor. ¡Un chute de alegría!
3. Ayuda a combatir la depresión
Escuchar música de forma regular ayuda a liberar sentimientos reprimidos y a mejorar los síntomas de depresión y las emociones relacionadas como la ansiedad, ira, tristeza o frustración. Además la música con mensajes positivos es un refuerzo subliminal para mejorar nuestro estado emocional. Psicólogos recomiendan escuchar 20 minutos de música instrumental o vocal al día contra la depresión.
4. Ayuda a combatir el dolor
¿Sabéis que escuchar música a diario puede reducir un 20% el dolor crónico? Y es que las enforfinas que liberamos con la música además de mejorar el humor actúan como analgésicos naturales. Es sí, no conviene sobrepasar el volumen de sonido aconsejado ya que si la música se convierte en ruido podría crear el efecto contrario y generar tensión, dolores de cabeza, etc.
5. Reduce la presión arterial
Escuchar música suave a diario ayuda a reducir el ritmo cardíaco y la presión arterial. Una ayuda natural contra la hipertensión.
6. Mejora el rendimiento intelectual
Escuchar música suave favorece la capacidad de concentración, mientras que la música con ritmo fuerte estimula la creatividad, productividad y rapidez de repuesta.
7. Mejora el rendimiento físico
Escuchar música mientras se realiza ejercicio es una gran idea. Una música estimulante aumenta la productividad, mejora el rendimiento físico, la coordinación de movimientos y reduce la sensación de cansancio y fatiga.
8. Favorece el sueño
Escuchar música suave a baja intensidad ayuda a relajarse y favorece el sueño. Una buena forma de combatir el insomnio.
Recibe en tu email consejos de salud









