Cada persona tiene su propia forma de afrontar las ausencias y ninguna es mejor que otra, solo diferente.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 16 de diciembre de 2021
Psico
Cada persona tiene su propia forma de afrontar las ausencias y ninguna es mejor que otra, solo diferente.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 16 de diciembre de 2021
Miles de luces, olor a castañas asadas, villancicos, comercios decorados con motivos navideños, todo nos indica que la Navidad ha llegado. Fecha tan esperada para muchos y tan poco para otros. Días de compromisos, de consumo, obligaciones, de excesos de comida y alcohol, de reuniones familiares, laborales...
Cada persona lo vive de manera diferente. Estas fechas provocan sensaciones tan diversas como ilusión, tristeza, magia, resignación, odio, diversión, conflicto... Con el paso del tiempo, empiezan a faltar personas importantes alrededor de la mesa que hacen que el sentimiento por estas fechas sea el del rechazo. Marina Manchón, psicóloga-psicoterapeuta Humanista Integrativa de Galene Vizcaya, te ofrece sus claves para sobrellevarlo.
Durante estos días parece que se nos obliga a ser buenas personas, a ser felices, a ser más generosos de lo normal, a sobrellevar o soportar situaciones que en otro momento dado no haríamos, y/o tolerar a personas con las que no estaríamos un día cualquiera.
Estamos condicionados por lo que se espera de nosotros en estas fechas, por lo que debemos hacer. Creencias, en cierta manera, impuestas que a muchos generan estrés o sensaciones que quizás no logran entender. Si necesitas llorar por ese ser querido que ya no está, ¡hazlo! Si necesitas un espacio para estar solo/a, ¡hazlo!
Sé que parece que son días de mucho ruido, de mucho bullicio, de tener que estar con mucha gente por compromiso, e incluso de no poder expresar que no estamos bien porque nos acordamos de esa persona que se fue. En ese caso, te recomiendo que te rodees de gente que te permita sacar esa emoción sin juicio y libremente. Y si por algún motivo, te cuesta expresar tus sentimientos en voz alta, no te preocupes, hazlo a través de escritos, de dibujos... deja que salga esa emoción y se transforme. Pero por favor, no la guardes dentro de ti.
Es importante hacer mención a nuestro cuerpo, reflexionar sobre él, y ver qué sucede. Es importante tomar conciencia de él, para así, cuidarnos y salir de esas situaciones de una manera más sana.
Yo te planteo: ¿Te suele ocurrir por estas fechas? ¿Para qué enfermas? ¿Qué quieres evitar con la enfermedad? ¿De qué te quieres alejar o de quién? Estas preguntas posiblemente te hayan hecho cuestionarte algo. Eso ya es un buen paso, y si no es así, no pasa nada, cada persona necesita su tiempo.
Si quieres saber más acerca de cómo afrontar la Navidad con positividad, no te pierdas el artículo Claves para cuidar la salud mental en Navidad.
Elige atenderte, escucharte, sentirte, respetarte, y dale valor a tu emoción aunque no sea como se espera de ti. Rebélate y vive la Navidad tal y como la siente tu interior.