La ansiedad es uno de los problemas de salud mental más frecuentes. Toma nota de estas recomendaciones y ¡aprende a controlar tu vida!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 10 de mayo de 2022
Psico
La ansiedad es uno de los problemas de salud mental más frecuentes. Toma nota de estas recomendaciones y ¡aprende a controlar tu vida!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 10 de mayo de 2022
El miedo que nos genera una situación que no podemos controlar o la cual nos aterroriza es el principal motivo por el que haya miles de personas que tengan ansiedad en su día a día. ¿Pero qué es realmente la ansiedad? Es un estado que afecta a nuestras emociones y en el que las personas que la padecen sienten desesperación. Puedederivar en un trastorno psicológico si no se controla.
Existen dos tipologías, la ansiedad que sólo se sufre por una situación determinada o aquella que ha acompañado a la persona a lo largo de la vida; esta última se conoce como "ansiedad de rasgo".
Aunque cada persona hace que su cuerpo asuma la ansiedad de manera diferente, los síntomas más habituales son mareos, náuseas, palpitaciones o dolores en el pecho, temblores o sensación de falta de control.
Desde Vitealia nos dan 10 consejos para evitar la ansiedad o aprender a controlarla. ¡Toma nota y ponlos en práctica!
El ritmo de vida que llevamos en la actualidad o la falta de tiempo para
dedicar a la cocina, nos hacen que nuestros hábitos alimenticios no
sean siempre los más adecuados para nuestra salud. Llevar una nutrición
variada y comer pocas cantidades pero repartidas en 5 comidas al día,
nos evitará tener problemas estomacales que muchas veces afectan
directamente con nuestro estado de ansiedad.
Poder evadir nuestra mente a través del ejercicio físico nos ayudará a combatir la ansiedad. ¿Por qué? Tonificando nuestros músculos haremos que éstos no queden rígidos y nuestro sistema nervioso no esté tan alterado; sentirnos ligeramente cansados tras una actividad deportiva fomentará que conciliemos el sueño con mayor facilidad.
El tiempo no corre en tu contra para
realizar ciertas tareas, así que dedícales el tiempo necesario. Comer
siempre sentado o salir de casa con bastante antelación para llegar a
los sitios son alguno de los hábitos cotidianos que debemos realizar
para no aumentar nuestros niveles de ansiedad.
"No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy2, esta frase no es sólo un dicho sino que es uno de los consejos principales para evitar la ansiedad. Si disponemos de tiempo y recursos para terminar una determinada actividad es necesario que la acabemos ya que sino en nuestro cerebro se generará esa sensación de ansiedad por tener todavía una 'tarea pendiente'.
También es muy importante que vayamos asimilando
internamente aquellas situaciones que todavía no han pasado pero que
sabemos que vamos a tener que solventar. De esta forma, habremos
planificado con antelación como enfrentarnos a una tareay la podremos
terminar con la mayor brevedad posible.
Una persona que sufre ansiedad generalmente suele 'canalizarlo' a través de su cuerpo con movimientos repetitivos; mover el pie, andar de un lado a otro por la casa o 'juguetear' con algún objeto que tengan a mano son alguno de los 'tics' más habituales. ¿Pero lo podemos controlar?
Aunque lo hacemos inconscientemente, si sabemos que realizando esa costumbre nos genera todavía más nerviosismo, debemos parar en ese momento, respirar profundamente y autocontrolarnos realizando otra tarea.
Hay que ser consciente que todos tenemos un límite
físico y mental y que si no estamos capacitados para desarrollar ciertas
tareas por falta de recursos o tiempo debemos aprender a delegar en
otras personas o a negarnos rotundamente.
¿Realizar esa actividad, hacer un favor a otra persona o cargándote tú más faena de la que puedes soportar te va a compensar? Aunque te parezca una pregunta absurda, antes de aceptar algo debes hacer un pequeño análisis interno del beneficio que esto te reporta, ya que si lo haces por compromiso o sin motivación acabará generándote ansiedad.
Tener un hobby, disfrutar de una vida social activa, disponer de tiempo para pasear o simplemente evadirnos de las actividades rutinarias son las claves para reducir nuestra ansiedad. Planificar las actividades diarias ayudarán a que tu cerebro sepa con antelación el 'calendario' que tú mismo le has preparado; pero esto debe ir relacionado directamente con persistencia y fuerza de voluntad para hacer todo lo que nos hemos proponemos. De esta forma, nos organizaremos el tiempo y disfrutaremos del ocio como una recompensa al trabajo realizado.
Aprender a controlar nuestra respiración, realizar
ejercicios de 'tai chi' o yoga o relajar nuestros músculos nos ayudarán a
controlar nuestra ansiedad y poder manejar aquellas situaciones que nos
crean estrés.
Cuando una persona lleva muchos años conviviendo con niveles de ansiedad muy altos, es muy difícil evitarla por completo a pesar de este tipo de ejercicios pero sí que nos ayudará a que ésta no se 'apodere' de nuestro sistema nervioso.
Las preocupaciones o un ritmo de vida estresado son los peores aliados para no conciliar el sueño, y además, ambas nos genera más ansiedad todavía. Por eso, hay que dormir el tiempo suficiente y no tener pensamientos que nos agobien antes de acostarnos. Si hemos llevado a cabo los anteriores consejos, en concreto, una alimentación saludable y un mínimo esfuerzo físico mediante el ejercicio, conciliaremos el sueño sin la que éste nos genere más ansiedad.