Al igual que las mujeres los hombres también pueden sufrir la conocida depresión posparto manifestándose en forma de tristeza, irritabilidad y agresividad.
Hogarmania, 6 de noviembre de 2018
Psico
Al igual que las mujeres los hombres también pueden sufrir la conocida depresión posparto manifestándose en forma de tristeza, irritabilidad y agresividad.
Hogarmania, 6 de noviembre de 2018
Entre un 4% y 10% de los padres sufre depresión posparto frente a un 40% de las madres según datos de la OMS. Y es que después del nacimiento del bebé, muchos padres y madres sufren este tipo de depresión.
Se caracteriza por sentir tristeza, problemas para cuidar al bebé, falta de motivación e incluso aislamiento. En los hombres, se aprecia un cambio en el estado de humor, donde emerge la irritabilidad y la agresividad. Estos síntomas suelen manifestarse entre los 3 y 6 meses después del nacimiento del bebé.
Por lo tanto la depresión posparto en los hombres tiene dos síntomas: irritabilidad y agresividad. Los cambios de humor en el padre pueden ser constantes y drásticos lo que puede llevar a dificultar la relación tanto con la madre como con el bebé. Los principales miedos del padre son: no saber ayudar a la madre cuando se siente desbordada, miedo a que al bebé le pase algo, que se ponga enfermo, a sentirse excluido, etc.
Este último es uno de los miedos más arraigados por parte de los padres: el sentirse excluido. Algunos padres solamente son conscientes de que “realmente son padres” cuando nace el bebé y lo tienen en brazos. No han vivido igual que la madre el embarazo con lo que es en el momento en el que nace el niño cuando vienen todas las responsabilidades. Y a veces entra “vértigo” que genera estrés, miedos, angustias, etc.
Según los expertos lo que hay que tener claro ante la llegada de un bebé a nuestras vidas es que no estamos solos, se puede delegar sin sentirse mal por ello. Y sobre todo, no exigirse más de lo que una persona puede dar, porque si buscamos la perfección nunca la conseguiremos y nos frustraremos. Otra recomendación es ponerse en el lugar de tu pareja, tanto tú como ella.
En caso de que todas estas prácticas o consejos no sean fructíferos siempre se puede acudir a un especialista que nos ayude a manejar esta nueva situación de la mejor manera posible.