Hogarmania.com
Hogarmania.com

Psico

Depresión: preguntas comunes y respuestas

¿Cómo influyen las estaciones en la depresión?

Hay diferentes tipos de depresiones y existe un subtipo de depresión que se denomina depresión estacional. En este tipo de depresión sí resulta evidente la relación directa entre cambios de estaciones (primavera y otoño fundamentalmente) con cambios en el estado de ánimo. Es un tipo de depresión que se presenta en algunas personas susceptibles y no es la más frecuente.

Las estadísticas hablan de que en algunos países nórdicos es más frecuente por las pocas horas de luz que tienen. En ese sentido, en los países mediterráneos, en los que disfrutamos de muchas horas más de luz, tiene una menor relevancia.

En estas depresiones hay alteraciones en los neurotransmisores cerebrales que se pueden corregir farmacológicamente. También depende de la personalidad, y sin que sea una patología, hay personas que son susceptibles a los cambios del tiempo que no están directamente deprimidas pero que sí ven afectado su estado de ánimo en función de si llueve o si está nublado.

Cómo diferenciar una depresión de una recha de moral baja

Una persona puede estar triste por una razón y suele haber una proporcionalidad entre lo triste que está y la razón que lo ha generado. En la depresión no hay proporcionalidad y la tristeza es inmensa y no guarda proporción.

La tristeza llega a tener tanta intensidad que se llega a perder la posibilidad de disfrutar de lo que todo lo que se disfrutaba con anterioridad. Pueden aparecer ideas de muerte. Si aparece esta idea es un elemento de alarma.

Consejos para personas familiares que conviven con personas deprimidas

Convivir con una persona deprimida, si es una depresión importante, es una situación difícil porque la convivencia no es fácil. Se haga lo que se haga para animar al paciente, es casi imposible animarle con buenos consejos y apoyo. Este tipo de pacientes presentan dos síntomas capitales: anedonia (falta de placer o pérdida de ilusión) y tristeza.

En primer lugar, se debe comprender que ese estado de ánimo puede no responder a una justificación externa y que una persona puede deprimirse aunque no tenga problemas económicos ni sociales. No se le debe decir, anímate, porque es como decirle a una persona que no puede andar que ande. Se les debe acompañar durante la enfermedad, evitar la soledad, el aislamiento y el encajamiento y apoyarse en un tratamiento médico. Se debe tomar como algo serio y no como una enfermedad de desocupados, débiles o vagos.

depresión2

Depresiones en niños y adolescentes

Las manifestaciones clínicas de la depresión en los niños y adolescentes son diferentes en los adultos. En los adultos la depresión se presenta en tristeza, llanto, pérdida de ilusión o disfrute, y en los niños y adolescentes se manifiesta por otro tipo de elementos (aislamiento en el colegio o falta de rendimiento académico).

En el adolescente puede aparecer irritabilidad, enfado, siendo difícil de identificarlos cuando se trata de una depresión porque estas situaciones con muy comunes en la adolescencia. El tratamiento es psicológico y no farmacológico.

En los adolescentes tiene mayor prevalencia debido a factores que puede desestabilizar a un adolescente (cambios hormonales, decisiones que se deben tomar como estudios, independizarse de la familia, etc.).

Dr. José M. Galletero
Director médico de IMQ-AMSA

Tags relacionados salud