¿Cómo cuidar de ti en un momento de bajón? Os damos 5 pautas para afrontar los momentos de tristeza.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 29 de noviembre de 2021
Psico
¿Cómo cuidar de ti en un momento de bajón? Os damos 5 pautas para afrontar los momentos de tristeza.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 29 de noviembre de 2021
Cualquier persona puede aspirar a ser su mejor amiga. Un objetivo de coaching que potencia el sentido de bienestar en la rutina cotidiana a través de algunos gestos de autocuidado.
La tristeza forma parte de la vida por lo que la mejor forma de afrontarla no es la evitación. ¿Cómo cuidar de ti en un momento de tristeza? La coach Maite Nicuesa Guelbenzu nos da unas pautas de autoayuda.
1. ¿Qué consejos darías a tu mejor amigo en el caso de que estuviera viviendo una situación similar a la que experimentas ahora mismo? Reflexiona sobre qué consejos le darías y, posteriormente, aplica estos consejos a tu propia vida.
2. Esperar a que una persona del entorno cercano adivine cómo nos sentimos y nos ofrezca su apoyo es un error frecuente que solemos cometer en una situación de este tipo. Nadie puede acceder a lo más hondo del corazón de otra persona, ni siquiera de un amigo próximo, de la pareja o de un familiar cercano.
En una situación de tristeza puede que necesites ayuda. En cuyo caso, pídela por iniciativa propia. La comunicación eficaz también mejora la salud emocional.
3. El cine puede ser una terapia natural muy saludable para desconectar por un momento de las preocupaciones personales. En tu caso, es recomendable que elijas una película de humor cuando estés viviendo una etapa de tristeza. El sentido del humor y la risa te ayudan a cuidar de ti de una forma consciente.
4. Potencia los planes en contacto con la naturaleza ya que respirar aire puro reduce los niveles de estrés, incrementa la relajación personal, refuerza el optimismo e incrementa la paz interior. Puedes organizar un picnic para merendar en un parque de tu ciudad con bonitas zonas verdes.
5. No te encierres en ti mismo y en tu propio dolor. A pesar de las decepciones, continúa hacia adelante con una sonrisa. Para ello, es muy saludable alimentar la esperanza a través del amor hacia ti mismo. A modo de ejercicio de coaching, puedes escribir un diario centrado, únicamente, en recuerdos positivos. Este ejercicio puede ser un antídoto para entrenar el optimismo.