La actividad sexual cambia en las diferentes etapas pero siempre debemos cuidarla para disfrutar de ella también en la madurez.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Psico
La actividad sexual cambia en las diferentes etapas pero siempre debemos cuidarla para disfrutar de ella también en la madurez.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
En la actividad sexual influyen factores psicológicos y físicos. Dentro de los primeros están los gustos y apetencias de cada uno, la forma de pensar, la educación recibida, la experiencia. En el aspecto físico, es importante cuidar y mantener en buen estado los vasos sanguíneos, la alimentación, la higiene corporal, etc. En los hombres la erección depende en gran parte del estado de los vasos sanguíneos de la región genital.
Cada vez hay más personas con alteraciones del apetito sexual por culpa de hábitos nocivos. Entre éstos se encuentran los excesos en el consumo de alcohol, tabaco y café. La toma de medicamentos que pueden interferir en las relaciones sexuales, tales como tranquilizantes y antidepresivos.
Los trastornos psicológicos son otra razón que puede conducir al fracaso o a la reducción del deseo sexual: estrés, depresión, ansiedad así como alteraciones vasculares de la región genital, trastornos del sistema nervioso, en concreto de los nervios que se dirigen a los órganos genitales, y disfunciones hormonales.
El impulso sexual lo produce la L-dopa, un neurotransmisor que sólo se fabrica al tener relaciones sexuales. Para no perder el deseo manténte sano y activo.