Hogarmania.com
Hogarmania.com

Psico

Adicción al tabaco

Tabaquismo y enfermedades:

El tabaquismo se trata de la adicción crónica generada por la dependencia física y psicológica del tabaco, más concretamente a la nicotina. Como consecuencia de esta adicción pueden aparecer un gran número de enfermedades respiratorias y cardíacas.

Las enfermedades producidas por el tabaco son, anualmente, una de las principales causas de muerte en el mundo. Esta sustancia está directamente relacionada con la aparición de casi una treintena de enfermedades entre las que se encuentran diferentes tipos de cáncer, bronquitis y enfermedades cardiovasculares.

La nicotina es el componente activo del tabaco y es la que tiene poder adictivo ya que actúa sobre el sistema nervioso central. Esta sustancia genera adicción física y psíquica por lo cual el abandono del hábito generan síntomas de abstinencia física y psicológica muy desagradables.

Motivos para dejar de fumar:

Los motivos para dejar de fumar pueden ser varios. Pueden ser motivos estéticos, como el mal aliento o la coloración amarillenta de los dientes o también motivos psicológicos como la falta de independecia y autocontrol. Los motivos de salud pueden ser el exceso de enfermedades respiratorias o las dificultades para practicar deportes. Dejar de fumar es un proceso que requiere el paso por distintas etapas:

- Cuando el fumador deja su hábito, a partir de la primera o segunda semana comienza a notar varios cambios en su organismo como la mejora de su capacidad para hacer ejercicio físico.

- A las tres semanas, se puede notar una recuperación del sentido del gusto y del olfato. A partir de ese momento la persona percibe olores y disfruta de sabores que antes no sentía.

- Al mes del abandono, la recuperación sensorial es evidente.

- Cumplidos los dos meses, el sujeto nota la desaparición de la tos matutina, el incremento de su capacidad física, respiratoria e, incluso, sexual.

El exfumador percibirá fácilmente todos estos cambios, pero existen otros, no menos importantes, como la disminución de la probabilidad de sufrir patologías respiratorias y cardiovasculares. Según algunos estudios realizados una persona que deje de fumar tendrá esa disminución a partir del primer trimestre, será evidente en el primer año y se igualará a la de alguien que nunca hubiese fumado, al quinto año de abandono.


Tags relacionados salud prevención fumar