Las experiencias negativas previas, una baja autoestima o el miedo a quedarse solo son algunas de las causas que llevan a que una persona a tener comportamientos celosos.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 16 de junio de 2020
Terapias
Las experiencias negativas previas, una baja autoestima o el miedo a quedarse solo son algunas de las causas que llevan a que una persona a tener comportamientos celosos.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 16 de junio de 2020
Los celos son sinónimo de preocupación, miedo, desconfianza, sospecha, tristeza e inseguridad. Se trata de una reacción a una posible amenaza de pérdida de algo, ya sea real o no. Un sentimiento que puede aparecer tanto en el ámbito profesional como en el personal y en cualquier tipo de circunstancia.
A los sentimientos que se producen dentro de una relación se les conoce como celos de pareja. Una reacción que aparece con frecuencia y con el que numerosas parejas tratan de paliar y/o convivir.
Consiste en una emoción que, en numerosas ocasiones, se convierte en el principal motivo de discusión. Una situación que, a la persona celosa, le pone alerta de que existe un peligro real o ficticio, de perder el amor y el cariño de su pareja.
A pesar de que, en gran parte de las ocasiones, los celos se tratan y se justifican como una demostración de amor, lo cierto es que el sentimiento de posesión hacia la pareja, el miedo a perderla, las experiencias negativas previas, el temor a quedarse solo o la falta de cariño en la infancia son las principales causantes se este tipo actitudes. Unos comportamientos que pueden llegar a poner punto y final a la relación.
Según detallan los profesionales, existen diferentes tipos de celos en función de las creencias o comportamientos que se llevan a cabo.
Dentro de las personas celosas distinguimos, en primer lugar, a aquellas que reaccionan ante algún comportamiento y/o actitud de su pareja que, según ellas, puede poner en riesgo la estabilidad de su relación.
En segundo lugar, encontramos un colectivo con una baja autoestima o sentimiento de inferioridad hacia su pareja que considera que la otra persona le va a abandonar.
Por último, los profesionales incluyen en el último de los grupos de personas celosas, a aquellas que creen firmemente que su pareja les pertenece. Este tipo de celos son aquellos en los que se llevan a cabo gestos como espiar el teléfono de su pareja sin su consentimiento.