Hogarmania.com
Hogarmania.com

Terapias

Qué es la crioterapia y para qué se utiliza


Se trata de un método, muy recurrente en el ámbito deportivo, que consiste en la aplicación de frío tanto para prevenir como para tratar lesiones.

Hogarmania, 25 de abril de 2022

La crioterapia es un tratamiento en el que se emplea frío con fines terapéuticos. Una técnica popular y muy empleada en el ámbito deportivo tanto para prevenir como para tratar lesiones.

El método consiste en la aplicación de frío como terapia durante un breve periodo de tiempo, en la gran parte de las ocasiones el tiempo estimado no supera los 25 minutos. Un periodo de tiempo en el que se produce la destrucción de tejido de forma controlada y eficaz.

La razón por la que es una práctica muy empleada en el ámbito deportivo es que a través de la crioterapia se favorece la recuperación de los deportistas que se someten a la misma. Dicho de otra forma, se minimiza la fatiga y se disminuyen los edemas e inflamaciones por la reducción del flujo sanguíneo.

Qué es la crioterapia y para qué se utiliza

Además de tratar lesiones relacionadas con el ámbito deportivo, también se emplea para tratar dolores derivados de dolencias crónicas, tratar la psoriasis, extirpar verrugas, eliminar lesiones cutáneas y hasta lesiones precancerosas.

La manera más habitual de eliminar las lesiones cutáneas mediante la crioterapia es la aplicación de nitrógeno líquido a -196ºC sobre la piel mediante un pequeño aerosol.

Entre los efectos de la crioterapia destaca el antiinflamatorio, calmante, analgésico y circulatorio. Asimismo, refuerza el sistema inmunológico.

Qué es la crioterapia y para qué se utiliza

Existen diferentes maneras para llevar a cabo esta práctica. Están, por un lado, las máquinas a temperaturas extremadamente bajas y, por otro, las piscinas llenas de hielos, las bolsas de hielo y los geles fríos.

A pesar de ser una práctica con numerosos beneficios para aquellos que se someten a ella, lo cierto es que existe el riesgo de sufrir alguna lesión derivada de la misma. Entre esas contraindicaciones encontramos las heridas o lesiones en la piel o la hipersensibilidad al frío, entre otros.

Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a un profesional especialista.

Tags relacionados terapia