Hogarmania.com
Hogarmania.com

Psico

Hafefobia, o miedo a tocar y ser tocado

La hafefobia es, según explican los expertos, el miedo irracional al contacto físico con otras personas. Una fobia que ha tomado especial protagonismo durante la pandemia de coronavirus.

El miedo a contagiar y ser contagiado y la importancia del cumplimiento de las medidas de distanciamiento social ha hecho que cada vez sean más las personas que sufren hafefobia.

La manera de comportarse de las personas que sufren algún tipo de fobia se centra, principalmente, en evitar el estímulo fóbico, en caso de sentir que no se puede conseguir, aparece la ansiedad y diferentes síntomas asociados a ese miedo irracional.

Hafefobia, o miedo a tocar y ser tocado

Las personas que sufren hafefobia evitan el contacto. Esto es, no quieren tocar a los demás y evitar ser tocados. Una fobia que puede tener un impacto negativo en sus relaciones sociales y que no debe confundirse con ser prudentes.

Estas personas pasan de la precaución a la agresividad si ven que van a ser tocados.

Según indican los expertos, este miedo irracional aparece con más frecuencia en niños y personas mayores.

Hafefobia, o miedo a tocar y ser tocado

Además, esta fobia se manifiesta en aquellos lugares donde estamos muy cerca de otras personas y donde, en mucho caso, no es posible mantener la distancia de seguridad, como puede ser el caso del transporte público, el ascensor o incluso el supermercado.

Es, junto al Síndrome de la Cabaña, un "nuevo" miedo que se ha intensificado con la pandemia de coronavirus.

Síntomas de hafefobia, o miedo a tocar y ser tocado

Algunos de los principales síntomas que aparecen cuando una persona tiene Hafefobia son:

  • Ansiedad
  • Taquicardia
  • Sudoración
  • Temblores
  • Mareos
  • Sensación de ahogo o sofoco

Hafefobia, o miedo a tocar y ser tocado

Claves para superar la Hafefobia

  • Identificar y reconocer que tenemos un problema.
  • Poner en práctica técnicas de relajación y meditación para tomar el control de la ansiedad.
  • Consultar a un profesional especialista y seguir sus indicaciones en todo momento.
  • Establecer pequeños objetivos de manera periódica para ir avanzando y superando este miedo.

Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o a un profesional especialista.

Tags relacionados psicologia