Hogarmania.com
Hogarmania.com

Terapias

Todo lo que debes saber sobre las esponjas vegetales

Las esponjas vegetales, también conocidas como luffas, son un producto de higiene ecológico y biodegradable cuya popularidad ha incrementado como consecuencia de la, cada vez mayor, conciencia social sobre el cuidado del medio ambiente.

La luffa es un fruto que proviene de la familia de plantas Cucurbitaceae y cuyo principal uso es la producción de esponjas naturales, aunque también se emplea para fabricar estropajos, por las fibras que lo componen. Asimismo, su forma cilíndrica hace que esas esponjas sean muy fáciles de utilizar.

Beneficios de las esponjas vegetales

  • Naturales y biodegradables.
  • Mejora la circulación de la sangre.
  • Con su uso se reduce el uso del plástico en el baño.
  • Exfolia y limpia la piel.
  • Se producen de manera artesanal.

Aspectos a tener en cuenta antes de utilizarlas

  • El material fibroso que compone este tipo de esponja puede jugar una mala pasada y convertirse en un foco de bacterias. Por ello, es fundamental mantener la esponja limpia y reemplazarla de forma periódica. Enjuagar y secar bien la esponja cada semana, calentarla en el microondas para eliminar la humedad de la misma es fundamental para evitar la aparición de bacterias.
  • Hay que tener especial cuidado si tenemos la piel sensible. La esponja, al estar compuesta, como hemos mencionado anteriormente, por material fibroso, puede provocar irritación y enrojecimiento en la piel. Por ello, los especialistas recomiendan limitar su uso en el rostro y en la zona íntima, para evitar que este tipo de reacciones aparezcan en estas dos zonas donde la piel es especialmente sensible.

En definitiva, un producto de higiene que, junto con la llegada del champú sólido, se ha convertido en un gran aliado para reducir la producción y el uso del plástico en los productos de higiene pero que hay que utilizar con especial cuidado.