Hogarmania.com
Hogarmania.com

Prevención y cuidados

¿Cómo prevenir la picadura de garrapata?


Las garrapatas pueden transmitir diferentes enfermedades, como el Lyme. Por eso es muy importante saber cómo prevenir la picadura de garrapata. Los afectados de Enfermedad de Lyme en Navarra nos dan unas sencillas pautas y un remedio natural para preparar un repelente casero contra este parásito.

Hogarmania, 11 de diciembre de 2019

En nuestro primer artículo en Hogarmania os hablábamos de la enfermedad de Lyme, sus síntomas y algunas de las características más comunes de esta enfermedad infecciosa.

Es importante tener en cuenta que las garrapatas hoy en día son muchas y no solo están en las zonas boscosas. Las podemos encontrar en los jardines de la ciudad, las piscinas, la playa y un largo etc. Además, cada vez hay más cantidad (esto lo afirma el Parlamento Europeo y también nosotros, que lo constatamos en la práctica).

Es necesario aclarar que una proporción muy pequeña de las garrapatas son portadoras de las bacterias malignas y que hace años también había garrapatas, aunque muchas menos, en nuestros montes, caseríos y bordas de pastores. Pero no hay datos de enfermedades como la que mencionamos. Por eso, es importante no obsesionarse pero sí ser conscientes de que puede ocurrir y ocurre.

Conocer la enfermedad es vital, pero igual de importante essaber cómo prevenir la picadura de garrapata. Por eso, en este segundo artículo nos hemos querido centrar en daros algunas pautas básicas para llevar a cabo y prevenir posibles picaduras.

Cómo prevenir la picadura de garrapata

1. Cuando se realicen actividades en la naturaleza, se debería utilizar ropa de manga larga y pantalón largo, a poder ser de color claro para poder visualizar mejor la garrapata, que en su forma de ninfa (la más habitual) no sobrepasa en tamaño a la cabeza de un alfiler.

2. Además, recomendamos introducir el pantalón dentro del calzado (evitar el calzado abierto como las sandalias) y la camisa dentro del pantalón.

3. Utilizar gorras o pañuelos, sobre todo en zonas arboladas o con matorral alto.

4. Procurar caminar por la zona central de los senderos y caminos, evitando el contacto con la vegetación lateral. Evitar sentarse en zonas con hierba alta, helechos o arbustos bajos.

5. Revisar la ropa y el cuerpo una vez terminada la actividad. Puedes aprovechar el momento de la ducha. Revisa bien (mejor con ayuda) las partes calientes y húmedas del cuerpo; son las zonas preferidas de las garrapatas.

6. Usar repelentes adecuados para piel y para ropa.

7. Lavar la ropa a temperatura elevada después de cada uso.

¿Cuáles son las zonas calientes que prefieren las garrapatas?

Las garrapatas prefieren las denominadas zonas calientes, que son las siguientes: axilas, orejas, ingles e interior de los dedos.

Es imprescindible revisar todo, poniendo especial hincapié en esta zonas y revisar con sumo cuidado y atención (se puede confundir con pecas o no verlas).

Repelente casero para las garrapatas

¿Qué repelentes uso para la piel y la ropa?

En el mercado existen varios repelentes y están a la venta en tiendas de deportes y farmacias.

Es imprescindible revisar las instrucciones para verificar que son indicados para garrapatas (tick en inglés) y la duración de protección de los mismos.

Aún así, aunque hayamos usado repelente, es necesario seguir las pautas arriba indicadas una vez hemos llegado a nuestra casa.

Repelente casero para garrapatas

También os dejamos la receta de un repelente casero, un remedio natural que podéis realizar en casa y es muy eficaz.

Necesitarás los siguientes componentes:

Mezcla todo e introdúcelo en un recipiente con pulverizador. Aplícatelo sobre la piel.

Es importante destacar también que en la actualidad bastantes médicos especialistas en enfermedades infecciosas afirman que está demostrado que otros insectos, tales como mosquitos, arañas, pulgas y ácaros, también son transmisores de esta enfermedad.


Afectados de Enfermedad de Lyme en NavarraAfectados de Enfermedad de Lyme en Navarra
Si queréis más información sobre la enfermedad de Lyme o contactar con nosotros, nos podéis escribir a lymenavarra@gmail.com.