El embarazo es un periodo de emociones y de cuentas atrás. Saber, cuánto antes, la fecha prevista para dar a luz es una de las primeras necesidades que surgen cuando recibimos la noticias de que vamos a tener un bebé.
Antes de conocer las claves que nos dan los profesionales especialistas para saber cuándo es más probable que nazca nuestro bebé, es fundamental hablar de algunos datos.
¿Cuántas veces has escuchado o leído que un embarazo dura 40 semanas? Pues bien, es una afirmación que no es del todo cierta, o que, al menos, necesita ir acompañada de una explicación.
Y es que, tal y como indican los expertos, el embarazo tiene una duración de 38 semanas. Esto es, 266 días o 9 meses. La explicación para entender esta diferencia en los datos es la siguiente.
Dicho de otra forma, 38 semanas es la edad que tiene un bebe cuando nace. Es decir, es el tiempo que trascurre desde la fecundación del óvulo hasta el momento del parto. Entonces, ¿por qué se dice que el embarazo dura 40 semanas?
Esas dos semanas de diferencia representan el periodo de tiempo entre el primer día de la última regla y el momento de la ovulación.
Por lo tanto, si sabemos la fecha del primer día de la última regla, sabremos, de manera estimada, la fecha prevista para el parto.
En cualquier caso, cabe destacar que el cálculo de la fecha del parto no deja de ser una estimación aproximada, puesto que hay numerosos factores que influyen en el proceso. De ahí que los partos se adelantes y se atrasen. Lo habitual, según indican los expertos, es que el parto se adelante 3 semanas o se atrase 2. ¿Lo sabías?
¿31 semanas de embarazo cuántos meses son?
Como hemos mencionado, el embarazo tiene una duración de 9 meses, es decir, 3 trimestres. Para saber a qué mes de embarazo corresponde una semana de embarazo concreta, es fundamental tener en cuenta que no todos los meses tiene la misma duración.

Primer trimestre de embarazo
- Primer mes: de la semana 1 a la semana 7
- Segundo mes: de la semana 5 a la semana 8
- Tercer mes: de la semana 9 a la semana 13
Segundo trimestre de embarazo
- Cuarto mes: de la semana 14 a la semana 17
- Quinto mes: de la semana 18 a la semana 22
- Sexto mes: de la semana 23 a la semana 27
Tercer trimestre de embarazo
- Séptimo mes: de la semana 28 a la semana 31
- Octavo mes: de la semana 32 a la semana 35
- Noveno mes: de la semana 36 a la semana 40
Por lo tanto, para encontrar una respuesta a la pregunta "¿31 semanas de embarazo cuántos meses son?" solo tenemos que fijarnos en el listado y ver dentro de qué trimestre y, más concretamente, dentro de qué mes encaja la semana en cuestión.
En este caso la semana 31 corresponde al séptimo mes de embarazo.
¿Qué es la regla de Naegele y cómo se utiliza?
Cuando en una conversación aparece el término "embarazo" y la frase "fecha de parto" es habitual que también se hable de Neagele. Pero, ¿qué es Neagele? Neagele es el nombre que recibe la regla que calcula la fecha de parto con un margen de 10 días de diferencia.
Es decir, la regla de Neagele es el nombre que recibe un útil y sencillo cálculo, recomendado por la Organización Mundial de la Salud, popularmente conocida como la OMS, que determina la fecha más probable del nacimiento.
Esta sencilla fórmula se centra en restarle 3 meses al primer día del último periodo menstrual y sumarle siete días. El resultado que obtendremos es la fecha probable de parto.
Aunque, tal y como hemos mencionado anteriormente, no es una regla ni una ciencia exacta, la OMS la considera válida para mujeres con ciclos menstruales regulares, esto es, de 28 días.
Para aquellos casos en los que, por ejemplo, los ciclos sean de 30 días, se sumarán dos días más.
Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a un profesional especialista.