Consejos médicos para saber si eres una futura madre primeriza.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 8 de julio de 2021
Embarazo
Consejos médicos para saber si eres una futura madre primeriza.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 8 de julio de 2021
¿Cómo se diagnostica un embarazo? ¿Qué pruebas y procedimientos médicos hay que seguir? Aquí te lo explicamos.
Lo primero que debe hacer una mujer con síntomas de embarazo es realizar un test. Esta prueba, a la venta en cualquier farmacia, se basa en un análisis de orina. Su resultado es válido a partir del primer mes y es muy fiable.
En el caso de que la prueba de positivo, el segundo paso es pedir cita con el ginecólogo. En la primera visita se realiza una exploración clínica y una historia detallada.
Primero se realiza una exploración general, midiendo la tensión arterial, el pulso... Luego se lleva a cabo la exploración ginecológica, compuesta por una citología, para descartar posibles lesiones en el cuello del útero. En caso de que la futura madre ya se halla realizado alguna en el último año no será necesario.
La historia sirve para que el ginecólogo conozca aspectos importantes de la futura madre como su edad, si se trata de su primer embarazo o ha tenido embarazos previos, si tiene algún tipo de enfermedad o antecedentes familiares, si es alérgica...
El análisis se realiza para examinar varios elementos importantes: los hematíes, por si hay riesgo de anemia, los leucocitos, para saber si existen infecciones y las plaquetas, que sirven para valorar la coagulación de la sangre.
También es interesante saber el grupo sanguíneo y el Rh de la mujer para prevenir posibles problemas durante el embarazo. Con la analítica, se determina si existe alguna enfermedad que pueda dañar al feto, como la rubeola, la sífilis o las hepatitis B y C.
Estos son algunos consejos médicos de cómo se diagnostica un embarazo, pruebas y procedimientos a seguir.