Hogarmania.com
Hogarmania.com

Embarazo

Consejos para quedarse embarazada

Consejos generales para quedarse embarazada

  • Sí a la tranquilidad. La angustia va en contra de quedarse embarazada. La gente que está muy ansiosa buscando un embarazo es un factor que le puede dificultar el embarazo.
  • El mejor momento para concebir. En cada ciclo con todo perfecto, óvulos y espermatozoides en buen estado, teniendo relaciones sexuales sin protección en el día de la ovulación hay un 20% de probabilidades de quedarse embarazada.
  • Consideramos normal que una pareja que tiene relaciones y que no use ningún anticonceptivo que tarde un año en quedarse embarazada. Cuando pasa más de un año se puede empezar a pensar que igual existe algún problema para que se dé el embarazo. En la gente que tiene ciclos cada 28 días aprox, la ovulación se produce normalmente en el día 14 del ciclo. Los óvulos duran 24 horas y es ese momento en el que la mujer puede quedarse embarazada. Sin embargo los espermatozoides duran 48 horas, por lo que ahí tenemos una ventana de aproximadamente 3 días. Recomendamos tener relaciones sexuales los días 12, 14 y 16 del ciclo, contando primer día del ciclo primer día de la regla.
  • Cuidado con el alcohol y los medicamentos. La segunda mitad del ciclo es un período muy crítico porque se están formando los órganos principales del bebé. Las mujeres deben tener cuidado con el alcohol y sobre todo con los medicamentos, ya que hay algunos que pueden ser producir anomalías en los fetos. Si deseas quedarte embarazada lo mejor es realizar una consulta preconcepcional para que, en caso de tomar alguna medicación, el médico valore su riesgo.

pareja

Consejos nutricionales para quedarse embarazada

  • Suplementos de ácido fólico. El ácido fólico cuando lo damos en la época preconcepcional y rellenamos los depósitos de ácido fólico que es una vitamina que comemos todos los días con la carne y vegetales. Si tenemos un déficit de ácido fólico es más probable que el feto pueda presentar defectos en el tubo neural, que es la famosa espina bífida, que es que la columna no se cierra bien para proteger a la médula.
  • Suplementos de yodo. El yodo es un ion que se toma normalmente en sal y pescado, el déficit de yodo se produce más frecuentemente en zonas del interior que no están cerca de la costa y en zonas altas de montaña donde el agua está muy purificada. Este déficit en el período preconcepcional también podría provocar algunas anomalías en los fetos, por eso conviene suplementar en la época que se está planeando el embarazo.
  • Vitamina E. Potencia la fertilidad. La podemos encontrar en aceites (girasol, maíz), frutos secos (almendras, nueces, avellanas) y hasta germen de trigo. Al ser una vitamina liposoluble se acumula en nuestras zonas grasas.

Consejos nutricionales