Hogarmania.com
Hogarmania.com

Embarazo

¿Qué es la fecundación in vitro?

Hogarmania, 3 de diciembre de 2020

Es un tratamiento de reproducción asistida al que, anualmente, se someten miles de mujeres con el fin de quedarse embarazadas. ¡Conoce las fases de esta y otras técnicas de reproducción!

La fecundación in vitro (FIV) es un tratamiento de reproducción asistida que consiste, en líneas generales, en fecundar un óvulo con un espermatozoide fuera del útero, o lo que es lo mismo, en un laboratorio.

Una técnica con un alto nivel de complejidad cuyo principal objetivo es conseguir una fecundación lo más parecida posible a la que ocurre de manera natural.

Fases de la fecundación in vitro

Estimulación ovárica

¿Qué es la fecundación in vitro? - Estimulación ováricaEsta primera fase consiste en, como su nombre indica, estimular a los ovarios. Esto es, se administra medicamento hormonal a la mujer para que, en vez de producir un único óvulo al mes, como es lo habitual, produzca más para que la selección para su fecundación sea más fácil.

Extracción de ovocitos

¿Qué es la fecundación in vitro? - Extracción de ovocitosEl profesional especialista extrae, mediante una cirugía menor, también conocida como punción folicular, el líquido folicular donde están los ovocitos que han madurado. Una pequeña intervención que tiene una duración de, aproximadamente, 15 minutos y que no supone ninguna molestia a la persona que se somete a la misma.

Preparación de óvulos y espermatozoides

¿Qué es la fecundación in vitro? - Preparación de óvulos y espermatozoidesEl espermatozoide del hombre se coloca junto con los óvulos. A este proceso se le denomina inseminación. Esta mezcla se lleva a cabo en la cámara ambientalmente controlada de un laboratorio. Si todo marcha según lo previsto, el espermatozoide fecundará un ovulo horas después de la inseminación.

Transferencia de embriones

¿Qué es la fecundación in vitro? - Transferencia de embrionesCuando el óvulo fecundado se divide, se convierte en un embrión. Este embrión se va a colocar dentro del útero de la mujer de 3 a 5 días después de la fecundación del óvulo. Se puede colocar, al mismo tiempo, más de un embrión dentro de la vagina, lo que puede dar lugar a tener gemelos o trillizos.

Prueba de embarazo

¿Qué es la fecundación in vitro? - Test de embarazoUna vez hayan transcurrido 10 días, aproximadamente, de la transferencia de embriones, el profesional especialista especificará una fecha para la realización de una prueba de embarazo. Si el resultado es positivo, el proceso de fecundación in vitro habrá finalizado y llevado a cabo con éxito.

Según datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social del Gobierno de España, en 2018 se llevaron a cabo 149.337 tratamientos de Fecundación in Vitro (FIV).

Cabe destacar que en ese mismo año fueron un total de 183.437 las personas que se sometieron a un tratamiento de reproducción asistida. Una cifra que ha aumentado un 28% en los últimos 5 años.

Otras técnicas de reproducción asistida

Inseminación artificial

¿Qué es la fecundación in vitro? - Inseminación artificialEs, tal y como indican los expertos, la técnica de reproducción asistida más sencilla que podemos encontrar. Consiste en colocar una muestra seleccionada de semen en el útero de la mujer. Lo que se trata de conseguir, mediante este proceso, es aumentar las posibilidades de fecundación del óvulo.

Preservación de la fertilidad

¿Qué es la fecundación in vitro? - Preservación fertilidadO lo que es lo mismo, congelación de óvulos. Se trata de extraer y conservar los óvulos mediante la vitrificación de los ovocitos, esto es, la congelación ultrarrápida, a una edad temprana. Con ello lo que se pretende es conservar los óvulos para emplearlos, en un futuro cuando la mujer tome la decisión de tener un bebé, garantizando al máximo su calidad.

Donación de ovocito

¿Qué es la fecundación in vitro? - Donación de ovocitoLa donación de ovulo u ovodonación es una técnica muy similar a la FIV. La diferente que existe entre ambos procedimientos es que con a la ovodonación los óvulos son de una donante anónima y no de la persona a la que se va a someter al tratamiento.

Test genético preimplantacional (PGT)

El PGT es un test que consiste en detectar alteraciones tanto en los genes como en los cromosomas de los embriones antes de ser trasmitidas al útero. Una técnica mediante la cual se previene, entre otros aspectos, la transmisión de enfermedades hereditarias graves.

Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a un profesional especialista.

Tags relacionados embarazo

¡Suscríbete a SALUD!

Recibe en tu email consejos de salud