Hogarmania.com
Hogarmania.com

Embarazo

Insomnio en el embarazo

Sufrir problemas de insomnio durante los meses de embarazo es algo que ocurre con frecuencia a numerosas mujeres. Pero, ¿por qué sucede? ¿hay algo que se pueda hacer para evitarlo?

Si bien durante el primer trimestre del embarazo lo habitual es que se produzca un exceso de sueño, lo cierto es que a medida que avanza el embarazo los problemas de insomnio se hacen cada vez más presentes.

Durante la primera etapa, se incrementan los niveles de progesterona, la hormona responsable de preparar al útero materno para alojar el embrión, el pulso y el volumen sanguíneo que circula por las venas, lo que se traducen en una mayor necesidad de descanso.

El aumento del tamaño y peso del abdomen o los movimientos del feto son algunas de las razones que dificultan la conciliación del sueño cuando el embarazo está más avanzado.

Aspectos que dificultan la conciliación del sueño

  • Dolores y molestias musculares.
  • Necesidad frecuente de orinar.
  • Náuseas y vómitos.
  • Movimiento del feto.
  • Dificultad para respirar.

Recomendaciones

  • Cenar ligero y beber poco líquido antes de acostarse.
  • Eliminar o reducir el consumo de café,o bebidas gaseosas.
  • Hacer ejercicio durante el día. De esta forma llegarás cansada a la hora de acostarte y disfrutarás de un mejor descanso.

  • Cenar dos horas antes de irse a dormir. Es el tiempo que recomiendan los profesionales para que permitir al organismo hacer la digestión.
  • Mantener siempre la misma rutina del sueño. Esto es, tratar de despertarse e irte a dormir a la misma hora todos los días para seguir una rutina y hacer que el cuerpo se adapte y acostumbre a ese horario.
  • Dormir sobre el lado izquierdo. El motivo que dan los especialistas no es otro que mejorar la presión arterial y el flujo de sangre entre el corazón, el feto, el útero y los riñones. Además de evitar la hinchazón de los pies y la presión sobre el hígado.

Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, dudes en consultar a tu ginecólogo o centro médico de confianza.

Tags relacionados embarazo