Hogarmania.com
Hogarmania.com

Embarazo

Qué opciones tiene una pareja para tener un hijo

Debido al estilo de vida tan ocupado que vivimos, es difícil incluir a un hijo en esos planes, más cuando se siente que se tiene tanto por hacer. Pero el tiempo pasa y deja su huella, es bien sabido que un embarazo después de los 35 años es cuesta arriba, ya que el conteo de esperma del hombre se ve reducido y la calidad de los óvulos de la mujer disminuye cada vez más. También existen casos donde esta problemática se vive desde antes, pero, no es algo por lo que rendirse, ya que es posible tener un bebé, bien sea a través de la reproducción asistida o por medio de la adopción.

Aunque parezca un momento casi imposible de superar, es posible hacerlo, solo se debe tener en cuenta ciertas opciones, plantearse que se puede hacer y que se desea hacer. Ahondaremos en ello a lo largo de este post sobre qué opciones tiene una pareja para tener un hijo, no te lo pierdas.

Adoptar

Esta opción es la más común en las parejas a las que se les convierte un imposible el tener hijos a través de las técnicas reproductivas. A pesar de ello, existe otro porcentaje de parejas que toman esta decisión como primera alternativa, teniendo en cuenta cómo darle amor, protección y educación a un pequeño/a que ya ha llegado al mundo y realmente les necesita.

Pero, adoptar, como todo en la vida, no es fácil. Hay en vigencia una ley que coloca unos requisitos realmente exigentes, esto se debe a que se desea proteger al menor de la mejor forma posible. Dicha ley tiene en cuenta los aspectos psicológicos y económicos de la pareja que está optando por la adopción del bebé. Es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado de familia para conocer bien todos los detalles sobre el proceso de adopción.

Qué opciones tiene una pareja para tener un hijo - Adoptar

Sin mencionar que el plazo de espera es de unos 4 u 8 años, lo que es un tiempo muy largo para poder disfrutar de una hermosa familia como se desea, pero, no todo es oscuridad, también es posible optar por la adopción internacional, que sí, posee algunos obstáculos, como la ley del país receptor y la del país donde provenga el/la peque. A pesar de ello, el tiempo de espera es menor, por lo que es bueno tenerlo en cuenta.

Obtener asistencia en la reproducción

Las técnicas de reproducción han tomado vuelo entre las personas, gracias a la efectividad percibida entre la población de mujeres de 18 a 55 años, teniendo mayor auge entre las mujeres de edades comprendidas entre los 40 y los 45 años.

Existe una cantidad increíble de técnicas con posibilidades, una de ellas es la inseminación artificial, también la fecundación in vitro. Cuando estas técnicas se realizan también se realizan algunos pasos adicionales, tales como la extracción espermática o como un screening genético antes de realizar la implantación.

Antes de tomar una decisión sobre qué asistencia reproductiva se quiere realizar, es necesario el diagnostico de un médico, donde se relatará a detalle cuál es el problema que impide tener hijos, para elegir la mejor solución.

¿Cómo se realiza la inseminación artificial?

La inseminación artificial se basa en introducir los espermatozoides en el útero, después, estos deberán encontrar su camino hasta el ovulo para que el ciclo de fertilización natural ocurra. La efectividad de esta técnica es que el recorrido de los espermatozoides se ve reducido, de esta manera existen mayores probabilidades de concebir un bebé.

Qué opciones tiene una pareja para tener un hijo - Inseminación artificial

Es posible escoger los espermatozoides de un donante o es posible que se utilice el esperma de la parte masculina de la pareja. También es una opción para aquellas parejas del mismo género que desean hijos o para aquellas que desean ser madres solteras.

Una procreación programada

Las personas que suelen recurrir a esta técnica son porque no se detectó ninguna problemática que pueda hacer estériles a aquellos que conforman la pareja, que, además, llevan poco tiempo realizando el intento de concebir. Cuando la mujer se encuentra con la hormona luteinizante en su máxima potencia es momento de programar la procreación. En caso de que se decida seguir con el ciclo natural se puede conocer el momento de la ovulación a través de un análisis de orina.

Recurrir a la fecundación in vitro

Gracias a esta técnica de reproducción asistida, es posible realizar la fecundación con material de laboratorio, con estos materiales es posible tomar los ovocitos de la mujer y se pueden seleccionar los espermatozoides del hombre. Es posible realizar la unión de estos con dos técnicas, las cuales son:

1.- La clásica

Esta es uniendo a los ovocitos extraídos y los espermatozoides masculinos, realizando de esta manera la típica fecundación.

2.- Intracitoplasmática de espermatozoides

Cuando se inyectan los espermatozoides de forma directa en los óvulos, siendo el caso de que estos no puedan movilizarse fácilmente.

Después de que se realice cualquiera de estos procesos, se cultiva el embrión por unos 3 o 6 días. Pasado este tiempo, se procederá a implantar el embrión en el vientre femenino. Los embriones que llegasen a sobrar, serán resguardados en caso de que el primer intento falle.

Si las personas que optan por usar este método son una pareja homosexual femenina, entonces, es posible extraer y fecundar el ovulo de una de ellas y luego proceder a implantarlo en la otra. Por lo que una de ellas otorgará sus óvulos y la otra vivirá la experiencia de un embarazo.

Esperamos que algunas de estas opciones sean ideales para tu caso, tener un hijo es una experiencia maravillosa y a su vez, aterradora, siendo la mayor parte del tiempo hermosa. No te rindas en tu búsqueda por formar una familia, es el vínculo más hermoso entre personas que puede haber en el mundo ¡Éxitos!

Tags relacionados embarazo