La preeclampsia es una enfermedad que aparece, única y exclusivamente, en el embarazo. Una dolencia que se caracteriza por la presión arterial alta, dolencia conocida como hipertensión, y problemas en el hígado y los riñones.
Se trata de una complicación del embarazo que suele aparecer, tal y como indican los especialistas, a partir de la semana 20 de gestación. Esta dolencia está considerada como grave, pues pone en peligro la vida de la madre y del bebé. Pero, ¿en qué consiste exactamente la preeclampsia y por qué es tan peligrosa?
Pues bien, se trata de un trastorno que, tal y como hemos indicado, solo afecta a las mujeres embarazadas, más concretamente, a aproximadamente el 5% de este colectivo.
La preeclampsia es, en línea generales, la aparición de hipertensión, proteínas en la orina e hinchazón en diferentes zonas del cuerpo como consecuencia de la acumulación de líquidos.
El principal problema de la preeclampsia es que, si no se trata, pueden aparecer una serie de complicaciones. Hablamos de tener desprendimiento de la placenta, una enfermedad cardiovascular y de problemas de crecimiento del bebé.
Puede darse el caso de que la preeclampsia dañe los riñones, el hígado, los pulmones, el corazón y hasta el cerebro. Todo depende de la gravedad de la enfermedad y de lo desarrollada que esté. Pero, ¿por qué aparece la preeclampsia en el embarazo?
¿Qué causa la preeclampsia en el embarazo?
Aunque las causas de esta enfermedad son desconocidas, lo cierto es que hay una serie de factores de riesgo que, según explican los expertos, pueden favorecer la aparición de esta complicación en el embarazo.
Hablamos del factor genético, es decir, de que haya antecedentes personales o familiares de preeclampsia, tener la presión arterial alta, diabetes, que sea un embarazo múltiple o algún trastorno vascular.
Aunque aspectos como la obesidad, la edad, si el bebé ha sido concebido con fecundación in vitro o si ha transcurrido un periodo de tiempo menor a 2 años o mayor a 10 años entre este embarazo y el anterior, también juegan un papel relevante.
¿Cuáles son los síntomas de la preeclampsia?
- Tensión arterial alta.
- Hinchazón de manos, cara y ojos.
- Cantidades altas de proteína en la orina.
- Dolor de cabeza y de estómago.
- Exceso de proteínas en la orina.
En los casos en los que estos síntomas aparezca antes de la semana 20 de embarazo, es posible que no se padezca esta enfermedad, si no hipertensión o una enfermedad renal.
¿Cómo se trata la preeclampsia en el embarazo?
La forma más efectiva para tratar la preeclampsia es dando a luz. Una vez que el bebé nace, los síntomas desaparecen. De ahí que en numerosas ocasiones se adelanta el parto para proteger la salud del bebé y de la madre.
El problema surge cuando el embarazo no está lo suficientemente avanzado y, por lo tanto, el bebé es muy prematuro. En estos casos lo habitual es que el profesional especialista indique que la paciente debe hacer reposo hasta que el bebé esté preparado para le parto. En algunos casos puede requerir el ingreso hospitalario de la paciente para un mejor seguimiento y control médico.
En cualquier caso, debe ser un profesional quien haga el diagnóstico e indique el tratamiento a seguir por la paciente.
¿Qué diferencia hay entre la preeclampsia y la eclampsia?
Uno de los conceptos que surge cuando se habla de preeclampsia es el de eclampsia. Otra de las complicaciones que aparece durante el embarazo pero que, en este caso, lo hace en forma de convulsiones. Se dice que es como la preeclampsia, pero con convulsiones.
Un cuadro más grave que la preeclampsia cuya solución es la misma, es decir, se procura interrumpir el embarazo siempre que sea posible y que tanto la mujer como el bebé estén fuera de peligro.
Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o un profesional especialista.