El embarazo suele durar entre 37 y 40 semanas. O lo que es lo mismo, un periodo aproximado de 9 meses. Se trata de un proceso en el cual expresiones y términos como parto, placenta, romper aguas, líquido amniótico o dilatación no dejan de sonar en el entorno de la persona que está embarazada. Unos conceptos que, en ocasiones, no son nada sencillos de comprender.
Por eso, y porque somos conscientes de su complejidad, a continuación, hablaremos de la expresión romper aguas. Una expresión que, cuando la escuchamos, la asociamos, automáticamente, con las contracciones del parto y el momento del parto. Pero, ¿qué significa romper aguas? ¡Lo vemos!
¿Qué significa romper aguas?
Romper aguas, lo que en términos médicos se denomina "amniorrexis", es una expresión que hace referencia a la rotura de la bolsa en la que se encuentra el feto, denominado saco amniótico, y posterior salida del líquido amniótico.
Entre las principales funciones del líquido amniótico está la de regular la temperatura del feto, protegerle frente a infecciones e intervenir en el desarrollo del pulmón y aparato digestivo, entre otros.

La mayoría de las veces, la rotura de la bolsa de agua implica el inicio del parto, es decir, el comienzo de la cuenta atrás. Lo que suele suceder es que cuando las contracciones del útero van comprimiendo la bolsa y dilatando el cuello uterino, la bolsa se rompe.
Aunque no siempre sucede así, hay ocasiones en las que la bolsa se rompe antes de lo previsto, lo que se denomina como rotura prematura de membranas, y veces en las que puede permanecer intacta hasta el final. Pero, ¿cómo se puede saber si se ha roto la bolsa?
¿Cómo saber si se ha roto aguas?
Para saber si se ha roto aguas, lo que tenemos que hacer es comprobar el color del líquido que se ha expulsado. Es decir, prestar atención al color del líquido que hemos expulsado.
Si el color del líquido es claro, trasparente o ligeramente blanquecino, entonces estamos hablando de que, probablemente, ha habido una rotura de aguas.
Tanto si el color del líquido es amarillo oscuro o verde, como si tiene sangre, es importante acudir al centro médico por si el bebé tuviera algún problema. Pero, ¿sabrías qué hacer si se ha roto agua? ¡Sique leyendo!
¿Qué hacer si se ha roto aguas?
Si estás segura de que has roto aguas, lo primero de todo, mantén la calma. Después, tal y como hemos indicado previamente, observa el color del líquido. Si es trasparente o ligeramente amarillento es que todo va bien y lo normal es que las contracciones comiencen en las horas siguientes.
Teniendo en cuenta que, desde que se rompe aguas hasta ponerse de parto se tarde un tiempo, si tienes tiempo, puedes ducharte y cambiarte. Es importante que la zona genital esté limpia. Una ves ya te has duchado y cambiado, acude al centro médico.

¿Cómo saber si es líquido amniótico o pérdida de orina?
Una de las dudas que surgen con frecuencia es la de saber si hemos roto aguas o de si se trata de un episodio de pérdida de orina. Y es que teniendo en cuenta que la retención de líquidos en la piel es muy habitual entre las mujeres embarazadas, entonces surgen dudas en cuanto a si lo que ha ocurrido está asociado a la pérdida de orina o a la rotura de aguas.
Observar el líquido que se ha expulsado
Una de las formas de saber si es pérdida de orina o líquido amniótico es utilizar una compresa o una toalla blanca para empapar el líquido. Si es líquido amniótico será trasparente, si es orina será algo amarillenta.
El olor de la orina y del líquido amniótico también es diferente. El olor del líquido amniótico tiene un olor mucho más dulce que la orina, la cual, olerá algo a amoniaco, en función de la cantidad de agua que hayamos ingerido.
Ejercicios de Kegel
Otra de las formas de diferenciar el líquido amniótico de la pérdida de orina es realizar los ejercicios de Kegel. ¿Qué son los ejercicios de Kegel? Son una serie de ejercicios diseñados para fortalecer los músculos del suelo de la pelvis. O lo que es los mismo, unos ejercicios para fortalecer los músculos de la pelvis y, por lo tanto, para ayudarnos a controlar la orina.
Una vez ya sabemos qué son los ejercicios de Kegel, vamos a ver qué debemos hacer para saber si es pérdida de orina o líquido amniótico.
Pues bien, apretando el músculo de la base de la pelvis apretado, la pérdida de orina debería detenerse. Si, por el contrario, no cesa de gotear, estaremos hablando de una rotura de aguas.
Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a un profesional especialista.