Hogarmania.com
Hogarmania.com

Embarazo

Trabajo corporal durante el embarazo

El trabajo corporal es una actividad que sirve para que la mujer se relaje y encuentre las posturas más cómodas para dar a luz.

A través de las posturas y del movimiento podemos conseguir minimizar las molestias que la mujer se va a encontrar al final del embarazo y durante el parto. Además, este trabajo se puede realizar con la pareja, algo muy sugestivo ya que a través del tacto se mejora mucho la situación de confianza de la mujer y el acompañante se sentirá complacido al poder participar activamente proporcionando bienestar a su compañera.

El trabajo corporal es muy útil sobre todo en los partos poco medicalizados, de bajo riesgo. En esos casos es importante utilizar los propios recursos de la mujer, que descubrirá su potencial gracias a esta actividad.

El trabajo corporal se puede plantear desde etapas tempranas del embarazo, pero a partir de 6º o 7º mes se convierte en algo muy recomendable. Es una actividad muy importante si buscamos un parto fisiológico, es decir, si queremos crear unas condiciones idóneas para que el cuerpo vaya haciendo su proceso, para que la mujer se deje llevar y pueda dar a luz de la forma más cómoda con la mínima intervención posible.

Es importante la intimidad, la sensación de sentirse acompañada, en un entorno seguro, acogedor, cálido y mullido. Para ello, podemos contar con la presencia de algunas herramientas muy útiles, como cojines, colchonetas o balones grandes (fitball), elementos que ayudarán a que la mujer esté relajada y encuentre las posturas que aseguren su comodidad.

Estos son algunos consejos médicos sobre el trabajo corporal durante el embarazo.

Tags relacionados salud embarazo posturas

¡Suscríbete a SALUD!

Recibe en tu email consejos de salud