El conocido Método Montessori también lo podemos poner en práctica en nuestro hogar, te damos las claves en este artículo para que se pueda seguir aplicando fuera del centro de estudios.
Hogarmania, 5 de mayo de 2022
Niños
El conocido Método Montessori también lo podemos poner en práctica en nuestro hogar, te damos las claves en este artículo para que se pueda seguir aplicando fuera del centro de estudios.
Hogarmania, 5 de mayo de 2022
Ya hablábamos del Método Montessori en otro artículo, en el que contábamos que puede ser considerado como una pedagogía educativa o filosofía de vida. La idea es fomentar la curiosidad del niño creando un entorno estimulante para que cada uno desarrolle su propio método de aprendizaje siguiendo su curiosidad innata.
En la mayoría de las ocasiones no es necesario tener en casa materiales que faciliten desarrollar el Método Montessori. Lo principal es tener un hogar en el que la familia se encuentre a gusto y que cada uno tenga su propio espacio donde desarrollar sus actividades.
Lo que se busca con el Método Montessori es que el niño busque su autonomía, bienestar y seguridad en el hogar. Debemos adaptar la casa a los niños que vivan en ella, teniendo en cuenta su edad para que puedan ser miembros activos. No podemos tener nuestro hogar lleno de objetos que puedan ser además peligrosos para los más pequeños.
Podemos considerar como un "hogar Montessori" cuando los niños tienen libertad y autonomía para realizar las tareas por sí mismos, sin depender de los adultos: con una cama Montessori a ras del suelo para que puedan moverse con libertad, una torre de aprendizaje o una mesa a su altura para que puedan comer, cocinar, vestirse, lavarse, etc.
No hace falta comprar accesorios caros que permitan desarrollar tal actividad, podemos crearlos con nuestras propias manos, lo que genera una nueva actividad para desarrollar nuestro cerebro y destreza.
Por cierto, muchas gracias a Marta de la web www.lafabricadelospeques.com por la información facilitada.