Hogarmania.com
Hogarmania.com

Niños

8 claves para retomar las horas de sueño con la vuelta al colegio

Uno de los principales dolores de cabeza de los padres en la vuelta al cole es recuperar el hábito de acostar pronto a los más pequeñosde la casa. Algo que no es tarea sencilla. Y es que durante los meses de vacaciones, los horarios se descuadran, alteramos la dieta, los hábitos... y, en mucho casos, se convierte casi en misión imposible.

Dar por finalizadas las vacaciones va más allá de volver a casa después de pasar unos días fuera, implica volver al trabajo y los niños al colegio, con todo lo que eso supone. Sí, hablamos de temidas las peleas por acostar pronto a los más pequeños de la casa, volver a ceñirnos a un horario, en definitiva, recuperar los hábitos previos a la época estival.

Para conseguirlo hay una serie de acciones que hay que tener en cuenta y poner en marcha. Dejar de lado alimentos estimulantes como el chocolate o evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse son algunas de las claves para, poco a poco, recuperar la normalidad.

Y todo esto con el fin de alcanzar un único objetivo, que nuestros hijos retomen el hábito de sueño y se acuesten a una hora prudente. ¿Lo conseguiremos? ¡Vamos a intentarlo!

Cómo recuperar los hábitos de sueño con la vuelta al cole

Alimentación

Cómo retomar las horas de sueño con la vuelta al colegio - AlimentaciónPara obtener un buen ciclo del sueño debemos evitar el consumo de bebidas o alimentos estimulantes como el chocolate, los dulces, café, etc. Pero no solo eso, lo ideal es que tanto los más pequeños de la casa, como los padres, sigan una dieta sana y equilibrada.

De nada sirve que, como padres, insistamos a los más pequeños en la importancia de comer frutas y verduras, si luego nosotros, como padres, no las hemos incluido en nuestra dieta. Hay que tener en cuenta que los hijos hacen lo que hacen sus padres, por lo que hay que dar ejemplo y acostumbrarles a comer de todo.

Su espacio

Con la vuelta al colegio podemos animar a los más pequeños a que estrenen cama o habitación para que sean más independientes y tengan su propio espacio para descansar.

Esto no solo les va a servir para motivarse de cara al nuevo curso, también les va a dar más responsabilidad. Es su espacio y ellos son los responsables de tener sus cosas en orden.

Con tacto

Los padres no debemos hacer que el "ir a dormir" sea algo obligatorio, hay que intentar que sea considerado por el niño como un privilegio o algo divertido y necesario. Podemos probar con incluir algún juego en el proceso o leer algún libro.

Y con tiempo

Cómo retomar las horas de sueño con la vuelta al colegio - Leer un cuentoDos semanas antes de comenzar las clases es el momento idóneo para comenzar con las rutinas de acostarse antes y levantarse a una hora más temprana. Poco a poco vamos acostumbrando al cuerpo a lo que será una práctica habitual a lo largo del año.

Sin móviles

Un consejo fundamental es evitar el uso de dispositivos móviles en la cama para que se concentren en descansar y no se distraigan. Al margen de eso, es esencial tener en cuenta que la exposición a pantallas puede dificultar la conciliación del sueño.

Comunicación

Es muy importante hablar con nuestros hijos antes de acostarles y preguntarles qué tal todo, para que vayan "despejados" a la cama donde tienen que descansar y dormir, no pensar en problemas. Y no solo para eso, también para establecer un vínculo especial con sus padres y vean que pueden confiar en ellos.

Fin de semana

Cómo retomar las horas de sueño con la vuelta al colegio - Fin de semanaA pesar de que se empiece con la rutina de ir a la escuela siguen existiendo los fines de semana, días que hay que aprovechar para descansar y divertirse pero sin levantarse excesivamente tarde, ya que pronto llega el temido lunes.

Siesta

Para los niños de 2 a 5 años es beneficioso echarse una siesta durante el día, siempre y cuando, no sea ni muy prolongada ni tardía, ya que en caso contrario le costará dormirse por la noche.

Ahora que ya tenemos todas las claves, solo queda empezar a ponerlas en práctica. Eso sí, ponte en su lugar y ten paciencia, a todos nos cuentan los cambios.

Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a un profesional especialista.

Tags relacionados niños