Hogarmania.com
Hogarmania.com

Niños

Dolor de dientes en los niños


Durante la fase de dentición es muy probable que nuestro bebé esté molesto e incómodo puesto que es un proceso bastante doloroso.

Hogarmania, 16 de febrero de 2022

Pero no será la única vez que nuestro hijo sufra dolor en la boca ya que habrá muchas ocasiones en su vida en la que los dientes le incomoden.

Existen multitud de causas y motivos por los que aparecen los dolores en dientes y muelas con lo que vamos a repasarlos a continuación.

Solamente tenemos que pensar en nosotros mismos. Si un simple pero intenso dolor de muelas nos genera malestar e incapacidad de realizar las tareas cotidianas del día imaginemos lo que supone en los más pequeños. Porque este dolor puede extenderse por toda la mandíbula e incluso provocar dolores de cabeza.

Por todo ello debemos saber cómo actuar para tratar el dolor de dientes en los niños de la mejor manera posible identificando el origen de la molestia y aplicando la solución adecuada.

Realmente no todos los dolores que se producen en la boca de nuestro pequeño suponen una emergencia y consecuente visita al servicio de urgencias. El pediatra determinará la naturaleza del dolor que puede estar producido por sinusitis, dolores en el oído o llagas.

En el caso de que el diente o muela se esté moviendo debemos indicar al niño que no se lo mueva más con la lengua o con los dedos. Porque puede generarse a sí mismo todavía más dolor e incluso provocar el desplazamiento del diente que viene detrás.

Dolor de dientes en los niños

Cuando el dolor sea intenso y se queje mucho podemos enjuagarle con agua tibia con sal para paliar esa molestia ya que reduciremos la inflamación y mitigaremos el dolor. O también con bastoncillo podemos aplicar agua oxigenada en el parte dolorida de la boca con cuidado.

También puede darse el caso de que le esté saliendo un nuevo diente lo que se conoce como dentición. Ante esta situación podemos aplicarle un gel para encías pediátrico, medicamentos analgésicos o antiinflamatorios además de las clásicas soluciones tópicas. Y evitar que el niño se esté fijando todo el tiempo en que le duele el diente con lo que es recomendable distraerle.

Otra causa es la de las caries que pueden verse a simple vista: si un diente o muele adquiere un tono marrón, amarillo o negro estamos ante un posible caso de caries. Por lo tanto deberemos pedir cita con el dentista para atajar el problema de la mejor manera posible. Durante la espera al especialista mitigaremos ese dolor con analgésicos o antiinflamatorios.

Y por último si el niño se rompe un diente o muela es recomendable acudir lo antes posible a urgencias para estudiar la opción de reparar la parte que se ha sufrido la ruptura. El estomatólogo estudiará el caso y recetará alguna medicina analgésica o antiinflamatoria para llevar de la mejor manera posible este pequeño accidente.

Tags relacionados niños maternidad