Hogarmania.com
Hogarmania.com

Niños

Mi hijo habla solo ¿por qué?


Si tu hijo habla solo cuando juega o está solo no te preocupes ya que la denominada habla privada que desarrollan los niños denota inteligencia.

Hogarmania, 4 de noviembre de 2021

Muchos niños tienen la costumbre de hablar solos cuando no están acompañados de nadie. Se tiende a pensar que estos pequeños sufren algún tipo de alteración o trastorno. Es lo que conocemos como el "habla privada" y revela que la persona que habla sola es muy inteligente o lo que es lo mismo; hablar solo es sinónimo de inteligencia.

Hablar con uno mismo en voz alta ayuda a pensar mejor, organizar mejor los pensamientos, tomar las decisiones acertadas e incluso como herramienta de superación personal.

Cabe destacar que existen tres situaciones en las que los niños hablan con ellos mismos: antes de hacer algo, mientras hacen algo o después de hacer algo. Es cuando el habla guía la conducta.

Pueden destacarse un gran número de razones por las que es positivo que los niños tengan sus particulares "charlas o conversaciones privadas":

- Hay niños que hablan solos mientras juegan con lo que estimulan el desarrollo del lenguaje

- Potencia la eficacia a la hora de realizar alguna actividad concreta ya que el pequeño dice en voz alta los pasos que tiene que dar

Mi hijo habla solo ¿por qué?

- Se aprende a pensar ya que se estimula el pensamiento lógico

- La memoria trabaja más rápido debido a que cuando se traslada el pensamiento al lenguaje ayuda a que la información quede mejor almacenada

- Sirve como vehículo para expresar emociones y sentimientos

- Se ordena con una mayor eficacia el pensamiento con lo que es una excelente forma de organizarse para lograr las cotas marcadas o superar los retos establecidos

- Mediante la explicación verbal del entorno se fomenta el conocimiento del medio

- Al escuchar su voz interna el niño conoce mejor cómo es y porqué actúa de una u otra forma

- Es una forma de reforzar el aprendizaje ya que el niño dice en voz alta lo que está haciendo, hace o hará.

Artículo redactado y compartido por Izaskun Valencia, psicopedagoga, conferenciante y blogger.
Más artículos en su web Educación Emocional

Tags relacionados maternidad niños