Se trata de una acción que tiene numerosos beneficios a nivel cerebral y en el desarrollo de habilidades sociales de los más pequeños de la casa. ¡Descubre por qué!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 4 de noviembre de 2021
Niños
Se trata de una acción que tiene numerosos beneficios a nivel cerebral y en el desarrollo de habilidades sociales de los más pequeños de la casa. ¡Descubre por qué!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 4 de noviembre de 2021
Educar en el respeto y la igualdad y darles a las emociones la importancia que tienen es fundamental en el crecimiento y desarrollo de nuestros hijos.
Dejar a un lado la creencia de que los juegos de construcción y el fútbol son cosas de niños y las muñecas de niñas es fundamental para que nuestros hijos crezcan felices y al margen de estereotipos que se han quedado atrás y que no tienen base científica alguna.
Los niños son quienes deben decidir si jugar con muñecas o hacerlo con juegos de fuerza. Elegir una u otra opción no les hace ni mejores ni peores, ni más ni menos, solo niños que juegan con lo que les gusta.
Una de las principales competencias que debemos inculcar a los más pequeños es la empatía. Desarrollar la capacidad de ponerse en el lugar de la otra persona es trascendental en su desarrollo y crecimiento.
Los niños que tienen esta capacidad desarrollada saben, según los expertos, expresar mejor sus emociones y se sienten más seguros de si mismos, además de saber escuchar y ponerse en el lugar de la otra persona. Algo que se desarrolla jugando con las muñecas.
Pero no solo eso, según un estudio de Barbie y un equipo de neurocientíficos de la Universidad de Cardiff, jugar con muñecas tiene numerosos beneficios a nivel cerebral y en el desarrollo de habilidades sociales, incluso cuando juegan solos.
Unos beneficios positivos en la preparación de los niños para el futuro. En él se ha utilizado, por primera vez, la neuroimagen como evidencia para explorar los efectos del juego con muñecas.