Hogarmania.com
Hogarmania.com

Niños

Mi hijo no pronuncia la R, ¿cuándo debo llevarle al logopeda?


Presentar dificultades a la hora de articular el sonido "erre" es algo muy habitual entre los más pequeños que, en numerosos casos, requieren de la ayuda de un profesional para conseguirlo.

¿Sabrías decir a qué edad tendrías que llevar a tu hijo a un especialista? A continuación, te damos la respuesta a esta pregunta y hablamos de algunos ejercicios para pronunciar la R. ¡Podéis empezar a practicar desde ya!

Hogarmania, 18 de noviembre de 2021

Uno de los principales retos a los que se enfrentan los niños cuando aprenden a hablar es la pronunciación de la letra R. Un objetivo para el que muchos encuentran dificultades y precisan del apoyo de un logopeda para hacerlo. Pero, ¿por qué se les complica la pronunciación de la R y qué debemos hacer, como padres, si nuestro hijo no la dice correctamente?

Pues bien, a la dificultad a la hora de articular el sonido 'erre' se le denomina rotacismo y es algo que ocurre con mucha frecuencia. Los expertos definen rotacismo a la dislalia selectiva del fonema /r/. O lo que es lo mismo, un problema de pronunciación que dificulta la pronunciación de la R.

Antes de entrar de lleno en el rotacismo, es importante destacar que, dentro de la dislalia, es decir, del trastorno que afecta a la articulación de los fonemas del habla, podemos encontrar otros tipos además del rotacismo, pudiendo afectar a otros fonemas.

Centrando nuestra atención en la letra R, es interesante destacar que es una de las letras más difíciles de aprender y, como consecuencia de ello, de pronunciar. Por lo que, no nos tiene que extrañar que precise más tiempo su integración.

Niño en el logopeda aprende a decir letra s.Un dato interesante a tener en cuenta es que el fonema /r/ se pronuncia colocando la lengua en la zona que está justo encima de los dientes, al igual que los fonemas /l/, /n/ o /s/. Entonces, ¿cuándo y cómo puedo saber si mi hijo necesita ir al logopeda?

¿A qué edad tengo que llevar a mi hijo al logopeda?

Que pronunciar correctamente la letra R lleve más tiempo no significa que tengamos que dejar pasar un periodo prolongado de tiempo hasta la integración de este fonema en la pronunciación.

¿Qué significa eso? Según el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEAP), la R es una de las letras más difíciles de adquirir y, por ello, una de las últimas en aprender a pronunciarla. En este sentido, el ISEAP señala que no pronunciarla correctamente no se considera algo preocupante hasta que el niño tiene los 5-6 años.

Cuando ocurre, se debe corregir lo antes posible, ya que cuanto más tarde se empiece la rehabilitación, más tiempo se necesitará para la misma.

Ejercicios para pronunciar la R que podemos hacer en casa

Si has observado que tu hijo tiene dificultades para pronunciar la R, hay una serie de ejercicios, muy sencillos de hacer, que puedes hacer en casa. Si quieres saber cómo ayudar a tu hijo a pronunciar la R, toma nota de estos ejercicios y ¡ponte manos a la obra!

Coger y soltar el aire

Niño con gafas hincha un globo.Una de las primeras cosas que hay que trabajar es la respiración. Lo haremos mediante ejercicios sencillos como coger el aire por la nariz y soltarlo por la boca, retener el aire unos segundos, soplar velas, inflar globos...

Todo con el fin de conseguir tomar el control de la respiración y de la fuerza con la que lo expulsamos en casa situación.

Mover la lengua

Otra de las cosas que debemos trabajar es la posición y el movimiento de la lengua. El objetivo no es otro que, tal y como indica el ISEAP, mantener el control de los movimientos, flexibilidad, agilidad y fuerza suficiente en la lengua.

De esta forma, nuestro hijo aprenderá cómo colocar la lengua a la hora de pronunciar la letra R. Los ejercicios para trabajo consisten en colocar la lengua arriba y abajo, derecha e izquierda, hacer giros...

Chasquear la lengua

Profesora enseña a alumno a colocar la lengua en la pronunciación.Una vez ya tenemos el control de los movimientos, el siguiente paso es chasquear la lengua al igual que lo hacen los caballos. Así, comprobamos que la lengua es capaz de apoyarse en el paladar con fuerza y mantenerla.

Practicar el sonido R

Por último, solo queda empezar a introducir el fonema "r" en los ejercicios. Y lo haremos mediante la repetición de palabras con esta letra, de más a menos tamaño. Con la repetición veremos cómo vamos consiguiendo nuestro objetivo: pronunciar bien la R.

Eso sí, aunque al principio veamos que la pronunciación de la letra R no se consigue de manera espontánea, es normal, el niño necesita un tiempo para automatizar el movimiento y corregir el mal hábito que tenía hasta ahora.

Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o un profesional especialista.