Hogarmania.com
Hogarmania.com

Niños

Niños con altas capacidades: características, mitos y realidades


¿Cuántas veces has escuchado decir que las personas que pertenecen a este colectivo se aburren en el colegio o tienen problemas para relacionarse con sus compañeros?

Descubre las características de este conjunto de la población, los principales mitos que les rodea y la realidad que hay detrás de cada uno. ¡No pierdas detalle!

Hogarmania, 29 de septiembre de 2021

Son numerosas las ocasiones en las que escuchamos decir por boca de un padre/madre que su hijo es muy listo, más incluso que sus compañeros de clase. Algo habitual que no sorprende teniendo en cuenta el vínculo tan estrecho que hay entre un padre y un hijo, lo que se traduce en que la persona que escucha esa afirmación la termina pasando por alto.

Sin embargo, hay un porcentaje de la población cuyo coeficiente intelectual (CI) sí es superior al de los demás y a quienes nos referimos de manera coloquial como "superdotados" o personas con altas capacidades (AACC). La Organización Mundial de la Salud, popularmente conocida como la OMS, indica QUE una persona es "superdotada" cuando su Cociente Intelectual es igual o superior a 130.

Pero, ¿de qué estamos hablando cuando hacemos referencia a alumnos o niños con altas capacidades?

Niño con auriculares escucha música mientras lee un libro en la biblioteca.Según la Asociación Española para Superdotados y con Talento (AEST) los estudios realizados sobre la materia se refieren a una persona con altas capacidades cuando la capacidad de aprendizaje de esta persona muy superior al del resto de niños de su edad y su forma de aprender es distinta.

Una vez ya conocemos el significado del término altas capacidades, vamos a lo práctico, ¿qué le caracteriza a un niño con AACC?

Características niños altas capacidades

Según un documento publicado por el Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco, estas son algunas de las características generales de este conjunto de la población.

Eso sí, antes de mencionar las principales características, es fundamental hacer especial hincapié en que cada persona es diferente y no todas cumplen con las siguientes definiciones.

  • Gran memoria a largo plazo.
  • Capacidad para razonar de manera compleja.
  • Gran curiosidad y ganas de aprender.
  • Alto nivel de energía y concentración.
  • Dominio y control del lenguaje.
  • Son perfeccionistas y autodidactas
  • Aprenden muy rápido.
  • Alta sensibilidad e intensidad emocional.
  • Capacidad de enfocar y resolver los problemas de manera diferente.
  • Gran sentido del humor.

Unas características generales que nos van a ayudar a identificar si nuestro hijo tiene o no altas capacidades, algo que juega un papel fundamental en su desarrollo y en lo que insisten un gran número de expertos, pues hay otro conjunto que no está a favor. Pero, ¿por qué es importante identificarlos?

¿Por qué es importante identificar a los niños con altas capacidades?

Una de las principales razones que dan los que se posicionan a favor que identificar a los niños con altas capacidades es poder conocer sus características y funcionamiento intelectual. Para, de esta forma, poder hacer propuestas a nivel educativo que se ajusten a sus necesidades.

Pero no solo eso, también para evitar la desmotivación y el aburrimiento, darles apoyo en el día a día y ayudarles a entender su condición y ayudarse a construir una autoestima sana.

Mitos y realidades que surgen entorno a los niños con AACC

"Se aburren en el colegio"

Niña realizar un molino de viento casero en el colegioAunque es una de las creencias más repetidas e interiorizadas por la sociedad, no siempre ocurre así. Sucede si el colegio no se ajusta a sus necesidades y la materia que se trabaja le resulta repetitiva y rutinaria.

Esto cambia en el momento en el que se responde a su capacidad y ritmo de aprendizaje. Un claro ejemplo de la importancia de identificar a los niños con altas capacidades.

"Tienen problemas para relacionarse con los demás niños"

Otra de las cuestiones a las que se hace referencia cuando se habla de niños superdotados es que triunfan en el ámbito académico, pero no en lo social. Una afirmación que no es generalizable a todo el colectivo. Hay quienes se adaptan al entorno sin ningún tipo de dificultad y quienes sí las tienen.

Niños interactúan a la salida del colegioAunque sí que es cierto que, tal y como indican los expertos, los niños, tengan o no altas capacidades, suelen buscar personas con las que puedan interactuar y compartir temas de interés, pero no es generalizable a este colectivo.

"Pueden conseguir el éxito académico sin ayuda"

En ocasiones, se da por hecho que una persona con un coeficiente intelectual por encima de la media puede alcanzar el éxito académico sin precisar ningún tipo de apoyo. Algo incierto porque, una cosa es que aprendan rápido y con facilidad, y otra es que no necesiten orientación. Sí, necesitan a un adulto que les apoye y estimule para poder desarrollar sus capacidades.

Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a un profesional especialista.

Tags relacionados niños