Los profesionales afirman que los pequeños de la casa tienen que pasar, al menos, una hora al día jugando al aire libre. Una indicación que solo el 20% de ellos lo cumple.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Niños
Los profesionales afirman que los pequeños de la casa tienen que pasar, al menos, una hora al día jugando al aire libre. Una indicación que solo el 20% de ellos lo cumple.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
El cada vez mayor protagonismo de las tecnologías y las actividades extraescolares son dos de los factores que provocan que los más pequeños pasen cada vez menos tiempo en el parque. Un aspecto que lejos de aportarles beneficios les perjudique.
Una de las estampas que se repite año tras año es la de los niños y niñas jugando en el parque. Algo que en los últimos años ha pasado a un segundo plano. Los estudios revelan que 8 de cada 10 niños juega al aire libre menos tiempo del recomendado.
Que los más pequeños tienen que jugar y divertirse es algo que a los padres no se les puede pasar por alto. Sin embargo, la irrupción de las nuevas tecnologías y el protagonismo, cada vez mayor, de las obligaciones y actividades extraescolares de los niños hace que el parque se convierta en un elemento prescindible de la rutina diaria de los niños.
Los niños tienen que jugar, correr, gritar y se divertirse. Jugar al aire libre es, para los expertos, uno de los ejercicios más importante y con mayor protagonismo en el desarrollo físico e intelectual de los niños.
Si a ello le añadimos el factor de hacerlo al aire libre, lo que conseguiremos será que los más pequeños aprendan a interactuar con el entorno natural, generen buenos recuerdos y, sobre todo, obtengan grandes beneficios para su crecimiento y desarrollo a corto, medio y largo plazo. Los profesionales recomiendan que los pequeños deben pasar, al menos, una hora al día jugando al aire libre.
Unos beneficios fundamentales para el buen desarrollo del pequeño que no se pueden pasar por alto. ¿Tus hijos pasan, al menos, una hora al día jugando al aire libre?