Enseñar a los más pequeños a hacer una buena gestión del dinero y supervisar su comportamiento son dos de los aspectos que hay que tener en cuenta si se decide dar el paso.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 9 de junio de 2020
Niños
Enseñar a los más pequeños a hacer una buena gestión del dinero y supervisar su comportamiento son dos de los aspectos que hay que tener en cuenta si se decide dar el paso.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 9 de junio de 2020
Dar la paga o no a niños es un tema que da lugar extensos debates en numerosas familias. Hay quienes se posicionan a favor y quienes lo hacen en contra. Pero, ¿es beneficioso que los pequeños de la casa reciban una cantidad de dinero semanal o mensual?
En el momento en el que un padre o una madre recibe una petición de dinero de su progenitor es cuando las dudas comienzan a invadir entre ellos. Este sencillo gesto no solo significa que se va haciendo mayor, sino que, además, van tomando conciencia de que el dinero es una herramienta de gran importancia en el día a día.
Si bien algunos padres se decantan por dar a sus hijos una cantidad de dinero fija de forma semanal o mensual, otros, en cambio, prefieren cubrir las necesidades que sus hijos van teniendo a medida que van apareciendo.
Una de las razones a las que se agarran aquellos que se posicionan a favor de dar la paga a los niños tiene que ver con asociar este gesto con la importancia de aprender a administrar los gastos. No tanto como una recompensa, si no como una manera de darles una mayor libertad y responsabilidad a unos pequeños que ya no lo son tanto.
Para los expertos la paga es una manera de trabajar la responsabilidad y, también, la frustración. A través de ella, los niños comienzan a adquirir cierta responsabilidad sobre sus gastos, sienten cierta independencia, aprenden a valorar las cosas y a ahorrar. Todo ello si se realiza de manera adecuada.
Los profesionales aconsejan comenzar a dar la paga a los 7 años y con una cantidad simbólica. Lo justa como para que él o ella vea que si lo hace bien la seguirá recibiendo y que ya es "mayor" como para pagar sus cosas.
Es recomendable, además, comenzar dando una cantidad semanal y, a medida que nuestro hijo crece, aplicar la cantidad y el periodo de tiempo a un tramo quincenal y mensual. Todo ello observando y teniendo en cuenta su comportamiento con el dinero y las necesidades para las que lo utiliza.