Una de las principales preocupaciones de los padres con niños pequeños es que su talla y peso estén dentro de lo que se considera como normal para su edad. Y es que estos dos son, junto con otros indicadores de los que hablaremos a continuación, la mejor señal de crecimiento de un niño. De ahí que durante, sobre todo, el primer año de vida, el pediatra siga un control periódico de la evolución de estos indicadores.
Una medida que ayuda a estos profesionales a vigilar el correcto crecimiento del niño desde que nace es el percentil. Pero, ¿qué son los percentiles? ¿Para qué sirven? ¿Cómo se interpretan? Contestamos a estas y otras cuestiones, ¡a continuación!
¿Qué son los percentiles y para qué sirven?
Pues bien, el percentil es una medida estadística que sitúa al bebé o niño en relación a otros de su misma edad y el mismo sexo.
Las referencias que se tienen en cuenta son el peso, la talla y el perímetro cefálico. Estos datos se relacionan entre sí y se interpretan en unas gráficas de crecimiento teniendo en cuenta una serie de patrones de crecimiento. Pero primero, hablemos de los factores que miden los percentiles.
Peso y talla
Se puede decir que son los principales parámetros que reflejan el crecimiento de nuestro hijo. Como bien señalan los nombres, los percentiles de peso y talla representan los valores de peso y altura correspondientes a cada edad según el sexo.
Unas referencias que se utilizan para evaluar el ritmo de crecimiento del niño.
Con estos datos sabemos si el niño está creciendo correctamente, o si lo hace a un ritmo menor o mayor a lo que debería con su edad, y lo mismo con el peso. En función del resultado, el pediatra indicará cuáles son los pasos a seguir para corregir, en caso de que las hubiera, las posibles alteraciones.
Perímetro cefálico
Aunque, como hemos comentado, los principales parámetros que reflejan el crecimiento de nuestro hijo son los percentiles de peso y talla, el factor perímetro cefálico también es importante.
El perímetro cefálico o craneal es la distancia que rodea la parte más ancha de la cabeza y que indica el crecimiento del cerebro. Es decir, se mide la distancia que va desde la parte de encima de las cejas y de las orejas y alrededor de la parte posterior de la cabeza.
El percentil que mide este factor puede alertar de una falta de crecimiento en el cráneo o de un crecimiento demasiado acelerado de la cabeza.
Índice de Masa Corporal (IMC)
El Índice de Masa Corporal, popularmente conocido como IMC, es, tal y como lo definen los profesionales, un número que se calcula con base en el peso y la estatura de la persona. Una fórmula que nos permite calcular la masa corporal de una persona, y se hace dividiendo el peso (en kilos), entre la estatura (en metros) elevada al cuadrado (kg/m2). El resultado, es decir, el IMC, indica si el peso es correcto en función de la estatura, o si es demasiado bajo o demasiado elevado.
Tablas de crecimiento de la OMS
Antes de entrar a analizar y ver de qué manera tratar los diferentes patrones y tablas de crecimiento de la Organización Mundial de la Salud, popularmente conocida como la OMS, es importante tener en cuenta que, los datos por sí solos no nos dicen nada, hay que compararlos y contextualizarlos para poder interpretarlos y sacar conclusiones.
Ahora que ya sabemos qué factores miden los percentiles, vemos cómo son las tablas de crecimiento de la OMS y cómo interpretar los datos.

Como se puede ver en la imagen que os mostramos a continuación, las tablas de crecimiento publicadas por la Organización Mundial de la Salud tienen dos ejes, uno vertical y otro horizontal.
En el eje vertical, el que está en el lazo izquierdo de la tabla se coloca el peso, la longitud, el perímetro craneal o el IMC. El dato del factor del percentil que queremos conocer.
En el eje horizontal, la edad. Aunque en las tablas en las que se relaciona el peso con la talla, se suele colocar la longitud o la estatura.
Asimismo, en la tabla hay trazadas 5 líneas y sus valores son: 3, 15, 50, 85 y 97. Estas líneas representan los percentiles, todos aquellos datos que estén entre el percentil 3 y el 97 son valores normales
Para conocer en qué percentil de peso, por ejemplo, se encuentra tu hijo, debes buscar primero su edad en el eje horizontal y después su peso en el eje vertical. Trazando una línea en cada punto, conseguirás que se crucen sobre alguna de las líneas de percentiles del gráfico y ése será el percentil de talla de tu hijo.
Te proponemos que accedas, a través del siguiente enlace, al documento de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria en el que están todas las tablas de crecimiento de la OMS, para conocer en qué percentiles está tu hijo.
Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a un profesional especialista.