Un niño tiene que ir educado a un centro escolar para poder recibir una enseñanza. Un profesor no puede enseñar en un aula, donde hay ruido, muchos niños... porque pierde demasiado tiempo en establecer una disciplina que el niño tiene que tener de alguna forma interiorizada. E cierto también que el respeto es algo que los profesores tienen que ganarse. El profesor tiene que respetar a los niños para que éstos le respeten a él.
¿Cómo era antes el sistema educativo?
Antes, por un lado, la
legislación ayudaba mucho más a los profesores y por otro lado, los
padres estaban mucho más involucrados en la educación de sus hijos.
Actualmente no es tan fácil como antes. Tienes que buscar otras
estrategias etc.
¿Cómo era antes la autoridad por parte del profesorado?
La
autoridad viene de los padres, por lo que un niño que ve la autoridad
como una noción de respeto. Cuando llegaba al aula entendía que esa
misma autoridad se reflejaba en los profesores. Pocos niños se permitían
el dar una mala contestación. Había un consejo escolar que le iba, de
alguna manera, a prohibir ese tipo de actitudes.
Por otra parte, hoy en día hay
que ganarse su autoridad porque no la tienen preconcebida. Continuamente
los profesores están ideando sistemas y formas para enganchar a los
alumnos y ganarse la autoridad a través del aprendizaje. Que aprender
les resulte divertido. Cada día, tiene que motivarles para que ese día
le atiendan, le escuchen...
¿Quién es el responsable de la pérdida de valores?
El mayor responsable de esa pérdida de valores alberga en la familia. Una sociedad se hace en la familia y después en la escuela. La escuela es una continuación.
¿Cuál era el protocolo a seguir si había en el aula algún niño/a violento?
Se le expulsaba de clase una semana y probablemente, sus padres le castigaban, hoy en día, no es así.