Aprende a detectar los síntomas de la tartamudez en niños para saber cuando acudir a un logopeda infantil para tratar este trastorno del habla.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 20 de octubre de 2017
Niños
Aprende a detectar los síntomas de la tartamudez en niños para saber cuando acudir a un logopeda infantil para tratar este trastorno del habla.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 20 de octubre de 2017
En España, el 2% de los adultos y el 5% de los niños tartamudean, un trastorno acompleja y dificulta la comunicación a quienes lo padecen. La tartamudez en los niños se puede corregir hasta en un 80% de los casos si se diagnostica y se trata a tiempo.
La tartamudez o difluencia en el habla como también se le conoce, es un trastorno de la comunicación que se caracteriza por la repetición involuntaria de sílabas o palabras, acompañada de interrupciones en el ritmo de la conversación. Las causas determinantes de este trastorno aún no se conocen con exactitud pero se relacionan directamente con factores genéticos, psicológicos y emocionales.
En los niños en etapa de desarrollo del lenguaje es normal el tartamudeo hasta los cuatro años, ya que en este periodo se está empezando a coordinando la expresión y fluidez verbal. Si la tartamudez continúa después de esta edad, es necesario acudir a un especialista en este tema para determinar si se está en frente una difluencia normal, leve o grave, e iniciar un tratamiento correctivo lo antes posible, de lo contrario el trastorno en la comunicación se agudizará con el paso del tiempo.
En España, el 2% de los adultos y el 5% de los niños tartamudean. Un diagnóstico y tratamiento precoz en niños puede corregir hasta un 80% de los casos. Los padres deben estar alerta ante estos síntomas:
• Repite las silabas y palabras después de los cuatro años.
• Gesticulación excesiva al hablar (parpadeo, muecas, entre otros).
• Le cuesta trabajo comunicarse
• Evita hablar en público por temor a equivocarse.
• Realiza involuntariamente pausas prolongadas en una misma palabra.
• Tensión muscular en los labios y alrededor de la boca
Es importante que los padres estén atentos a esta sintomatología para así comprobar si su hijo padece o no de tartamudez. En caso, de comprobarse su padecimiento es importante que se informe respecto al tema, acudan a un especialista, ayuden al niño en este proceso y sobretodo que le brinden todo el apoyo necesario.
La tartamudez es uno de los trastornos que más afecta el desarrollo social en la vida de los niños en su etapa de desarrollo debido al temor a ser rechazado por no hablar bien, ser objetos de burlas, no poder expresarse rápidamente, entre otros. Por esta razón, los padres juegan un papel fundamental de ser el apoyo, la fortaleza y fomento de autoestima en el proceso de cura de la tartamudez de sus hijos.
La tartamudez se debe tratar integralmente para ser superada en el menor tiempo posible y evitar secuelas que pueden afectar a los niños. Por eso, es importante consultar a un especialista en el tema, brindarle apoyo a los niños y concientizar a las personas de su alrededor sobre este trastorno para evitar el bullying o acoso escolar.
Fuente: Maira Bones de seoservicescolombia.com