Hogarmania.com
Hogarmania.com

Posparto

Lactancia materna: beneficios para el bebé y la madre

La leche materna es el mejor alimento para los recién nacidos. Además de contener todos los nutrientes y vitaminas que el bebé necesita durante los primeros seis meses de vida, le protege de enfermedades, disminuye el riesgo de cáncer, contribuye a una mejor recuperación tras el parto y, ayuda a estrechar el vínculo entre la madre y el bebé.

La leche materna debería ser el único alimento del bebé durante los seis primeros meses de vida, salvo en los casos en los que el recién nacido necesite algún tipo de suplemento vitamínico. A partir de los seis meses, este necesitará más nutrientes que los que le aporta la leche materna.

Sin embargo, tal y como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), la leche materna debería seguir siendo el alimento principal hasta los dos años junto con otros alimentos que el bebé necesita para adquirir todos los nutrientes. A partir de los dos años, la madre debe decidir cuando es el mejor momento para dejar de dar el pecho a su hijo. El destete debe ser progresivo y no de golpe.

¿Qué beneficios tiene la leche materna para el bebé?

La Asociación Española de Pediatría (AEP) y la OMS se basan en diferentes estudios científicos para demostrar las ventajas de la leche materna para la salud del bebé:

  • La leche materna es muy nutritiva y saludable. Contiene todas las vitaminas, grasas y proteínas que el bebé necesita durante los seis primeros meses de vida en la proporción y temperatura adecuados.
  • Antes del nacimiento del bebé se prepara uno de los alimentos más importantes de su vida: el calostro. Se trata de la primera leche que produce el cuerpo de la madre y su duración es de entre 2 y 5 días. Suele presentar un color amarillento. Es ideal y primordial para la primera inmunización del bebé, además de alimentarlo durante esos primeros días.
  • Es más fácil de digerir que la lactancia artificial. Mejora el sistema digestivo del bebé y previene del riesgo de sufrir estreñimiento, diarrea o cólicos.
  • Protege su sistema inmunológico. La leche materna proporciona al bebé anticuerpos de la madre que le ayudan a combatir diferentes tipos de virus, bacterias e infecciones. Al provenir de la madre, estos son específicos para combatir los peligros a los que el bebé y esta están expuestos en su medio ambiente.

  • Reduce el riesgo de sufrir enfermedades respiratorias, como el asma, o infecciones de oído.
  • Previene las alergias. Esto se debe fundamentalmente a dos factores: el bebé está expuesto a menos alérgenos durante los primeros meses de vida y la cubierta protectora de la leche materna le protege de los potenciales alérgenos.
  • Amamantar al bebé también tiene efectos sobre su salud a largo plazo. Numerosos estudios afirman que los bebés alimentados exclusivamente con leche materna durante los primeros meses de vida presentan un menor riesgo de sufrir enfermedades crónicas o trastornos como diabetes, celiaquía, obesidad o algunos tipos de cánceres infantiles.
  • Favorece el desarrollo cerebral y visual del bebé. Los ácidos grasos presentes en la leche materna favorecen el desarrollo intelectual y visual del bebé debido a que ayudan a que se establezcan las conexiones neuronales necesarias.
  • Los cambios de sabor, según la alimentación de la madre, preparan al niño para aceptar mayor variedad de sabores y alimentos cuando comience la introducción de alimentos sólidos en la dieta.
  • Favorece el correcto desarrollo de la mandíbula, los dientes y el habla. Una succión correcta contribuye al desarrollo correcto de la mandíbula.
  • La lactancia materna contribuye a relajar y tranquilizar al bebé.
  • Crea un vínculo único y especial entre la madre y el recién nacido.

La lactancia aporta innumerables beneficios para la salud del bebé y de la madre.

Algunos alimentos y bebidas deben evitarse cuando se está dando el pecho: bebidas alcohólicas, pescados azules como el atún rojo, entre otros.

Ventajas de dar el pecho para la madre

La lactancia materna no solo aporta beneficios al bebé, también es muy saludable para la madre:

  • Favorece la recuperación postparto. La succión del bebé estimula la producción de hormonas que ayudan a la contracción y recuperación del tamaño natural del útero, así como a la disminución del sangrado.
  • Disminuye los riesgos de depresión postparto. Al amamantar se libera una hormona llamado oxitocina, la cual favorece la relajación y, promueve los sentimientos de cuidado y protección.
  • Ayuda a bajar de peso de forma natural. Producir leche materna y amamantar supone un gasto calórico de 500 calorías diarias extras. Por ello, también es clave que la madre siga una alimentación saludable, nutritiva y adecuada para la etapa de lactancia materna.
  • Previene de ciertos tipos de cánceres, como el de mama u ovarios.
  • Conexión única que ayuda al desarrollo de los sentimientos de confianza y amor por parte del bebé.

Lactancia materna: beneficios para el bebé y la madre

Tags relacionados maternidad salud posparto leche bebé