Hoy vamos a cuidar, de esa manera tan especial, a los bebés. Una de las razones por las que, en ocasiones, los más pequeños de la casa no pueden dormir, y que, como consecuencia de ello, nosotros tampoco, es porque tienen el culete irritado y escocido. ¿La principal causa? Les están saliendo los dientes.
Maxi, de La Botica, nos enseña a preparar una serie de trucos caseros con los que tratar y calmar la sensación de picor provocada por las irritaciones de la piel. Y todo con ingredientes y productos que tenemos en casa para que, en caso de emergencia, no dudemos a ponerlos en práctica. ¿Te los vas a perder? ¡Toma nota!
Remedios naturales para las irritaciones de la piel de los recién nacidos
Clara de huevo
Si nuestro bebé tiene el culete escocido, lo que vamos a hacer es poner en práctica un remedio que se ha utilizado durante muchos años. Y es, ni más ni menos que la clara de huevo al punto de nieve. Lo ideal es que, antes de batir la clara de esos huevos, estos hayan estado un tiempo en la nevera.
Una vez ya hemos conseguido que la clara de huevo esté a punto de nieve, lo siguiente que tenemos que hacer es aplicarlo directamente sobre la zona irritada y, también, impregnarla en el pañal.
Polvos aromáticos
Otra solución a este problema son los polvos aromáticos de toda la vida, que podemos encontrarlos en cualquier supermercado. Esos polvos llevan harina de maíz y polvo de arroz.
¿Sabrías decir por qué? Porque el polvo, esto es, la harina maicena, es un polvo muy suave. Por lo tanto, si no tenemos polvos aromáticos en casa podemos recurrir a la harina de maicena.
Aceite de oliva
Mojar un algodón con aceite de oliva es una solución de emergencia para cuando no tengamos ninguno de los remedios de los que hemos hablado anteriormente. Si recurrimos a esta opción, es importante que el guate lo mojemos muy bien para evitar que, al aplicar el aceite, no le raspe al bebé.
Áloe vera
Otro remedio del que no podíamos dejar de hablar es el áloe vera. Lo primero que tenemos que hacer con él es meterlo en la nevera. Después, impregnamos el pañal con el aloe vera. Cuánto más frío esté mejor. Por último, le damos con una gotita y con cuidado, en la zona que tenga en carne viva.
Y lo mas importante de todo, no hay que asustarse porque es normal que esto pase a los bebés. Pero lo que tenemos que estar es muy ágiles para hacer que sufran lo menos posible.
Truco casero para tratar la costra láctea
La dermatitis seborreica infantil, también conocida como costra láctea, es un problema que afecta, de forma habitual, a los recién nacidos. Una reacción de la piel que produce la aparición de escamas amarillentas, blanquecinas o grises en el cuero cabelludo.
El aceite de olvida es el protagonista del remedio que vamos a preparar para hacerle frente a la costra láctea.
Lo que tenemos que hacer es lo siguiente. Impregnar bien la zona donde tienen las costritas los bebés que, como hemos mencionado anteriormente, es muy común. Lo recomendable es dejar que el aceite actúe durante, aproximadamente 3 horas, si no de víspera a la noche.
El siguiente paso será, una vez trascurrido ese periodo de tiempo, peinar suavemente, con un peine con las púas muy pegadas, el cuero cabelludo. Lo ideal es hacerlo cada 3 horas.