El estrés del padre a la hora de criar a los hijos influye de forma negativa en el desarrollo de los mismos ¡lo describimos en este artículo! Tranquilidad y paciencia.
Hogarmania, 5 de octubre de 2016
Tu bebé
El estrés del padre a la hora de criar a los hijos influye de forma negativa en el desarrollo de los mismos ¡lo describimos en este artículo! Tranquilidad y paciencia.
Hogarmania, 5 de octubre de 2016
A pesar de los estereotipos creados, ellos también se estresan en la crianza de los más pequeños de la casa. Y un aspecto a tener en cuenta: este estrés que sufre el padre puede afectar de forma negativa en sus hijos, sobre todo en las primeras etapas del desarrollo.
“Nadie dijo que fuese fácil”. Es una frase que los padres escuchan mucho y cada vez con más frecuencia. Además, siempre la menciona aquella madre o padre que ya tiene un hijo de mayor edad que el del destinatario.
24 horas al día; 7 días a la semana; 365 días al año. Un sin parar, no hay descanso (solamente cuando duermen o van de más mayores a la escuela). Te desvives por ellos, noches en vela, dudas, preocupaciones, etc. Pero la recompensa de recibir su cariño, verles crecer felices y sanos, sonrisas, abrazos, besos, complicidad. Merece la pena.
Pero ¿sabías que los padres más estresados son aquellos que se involucran en una mayor medida en la crianza de sus hijos? Es obvio, quieren ser perfectos, no fallar y eso les pone nervioso. Aunque cuidado, porque el estrés del padre en la crianza de los niños puede tener un efecto no deseado en su desarrollo:
- Problemas de desarrollo emocional
- Puntuación baja en pruebas de cognición
- Trastornos del lenguaje
- Puedan darse problemas de conducta y concentración
El papel del padre en el desarrollo cognitivo y conducta de sus hijos es fundamental por lo que es importante estar tranquilo, pedir ayuda y estar satisfecho pensando que lo hace lo mejor posible. Y tener en cuenta que no existe un “manual”, nunca nadie será perfecto y lo hará todo bien.