Hogarmania.com
Hogarmania.com

Tu bebé

Mi hijo tiene un soplo en el corazón, ¿debo preocuparme?


Es bueno saber qué es un soplo cardíaco, sus posibles causas y cuándo será necesario algún tratamiento.

Hogarmania, 16 de marzo de 2022

Son muchos los padres y madres que escuchan alarmados que su hijo o hija tiene un soplo en el corazón durante una revisión médica rutinaria. La buena noticia es que los soplos son habituales en bebés y niños como parte de su desarrollo y en la mayoría de los casos no implican una complicación grave ni precisan tratamiento.

¿Qué es un soplo cardiaco?

Un soplo cardiaco es un sonido anormal durante el latido del corazón. Este sonido o ruido es consecuencia de un flujo sanguíneo desigual a través de las válvulas cardíacas o cerca del corazón. El médico lo detecta a través de la auscultación del corazón con un estetoscopio.

El corazón humano se compone de cuatro cámaras, dos superiores (aurículas) y dos inferiores (ventrículos). Estas cámaras están conectadas a través de válvulas que se cierran con cada latido cardiaco para que la sangre circule en una única dirección. Si estas válvulas no funcionan correctamente y la sangre no puede circular de forma adecuada se produce el soplo.

Tipos de soplos cardiacos

En función del momento de aparición, el soplo puede ser congénito, cuando se presenta en el nacimiento, o aparecer a lo largo de la vida.

El soplo en el corazón no es de por sí una enfermedad, aunque puede ser señal de un problema cardiaco sin diagnosticar. En su mayor parte los soplos cardiacos son inofensivos, los llamados soplos inocentes o funcionales. No precisan tratamiento, aunque sí puede ser necesaria una vigilancia a lo largo del tiempo. Muchos de ellos desaparecen espontáneamente a medida que el niño o niña crece y su cuerpo se desarrolla o cuando desaparece la c.

El soplo anormal es señal de un defecto cardiaco congénito. Estos defectos pueden estar causados por orificios en el corazón o por anomalías en alguna de las válvulas. Infecciones y enfermedades que dañan las estructuras del corazón también pueden estar entre las causas de un soplo.

Para determinar si un soplo es inocente o anormal, se tiene en cuenta:

Su fuerza: en una clasificación que va del 1 al 6.

La localización dentro del corazón.

Cuándo se produce y durante cuánto tiempo.

En ocasiones son necesarias pruebas adicionales: radiografía de tórax, electrocardiograma, ecocardiograma, cateterismo.

Mi hijo tiene un soplo en el corazón, ¿he de preocuparme?

Factores de riesgo en soplos cardiacos

Algunos factores aumentan las posibilidades de desarrollar un soplo cardiaco:

Enfermedades de la madre en el embarazo como diabetes o rubeola.

Uso por parte de la madre de algunos medicamentos o drogas durante el embarazo.

Contar con antecedentes familiares de defecto cardiaco.

Padecer ciertas enfermedades (hipertensión, hipertiroidismo, lupus, artritis reumatoide...) en la edad adulta.

Tratamiento de los soplos cardiacos

Tal y como ya se ha señalado, la mayor parte de los soplos cardiacos tienen carácter benigno (soplos inocentes) y desaparecen por sí solos sin necesidad de tratamiento. En el caso de los soplos anormales producidos por una enfermedad, será necesario el tratamiento de la afección que los produce.

Cardiólogo Dr. Ivan Guitera Rubio del Centro Médico IMQ Zurriola

Tags relacionados niños maternidad