
Tu bebé
¿Por qué lloran los bebés?
Hogarmania, 29 de junio de 2017
Lo bebés lloran por muchos motivos pero sobre todo por uno principalmente: porque necesitan o demandan algo. Ellos no saben hablar y no pueden decirte “tengo hambre” o “no quiero estar solo”.
En ocasiones es frustrante no saber por qué llora nuestro bebé: hambre, dolor, mimos, sueño etc. Pero a medida que vaya creciendo iremos conociéndole mejor e intuiremos qué le sucede. Porque llora porque necesita algo en concreto, no por fastidiarnos o hacer un chantaje para dormir con nosotros. No. Craso error.
Los bebés no saben lo que es un chantaje emocional con lo que tenemos que pensar que las causas por la que en mitad de la noche se despiertan y lloran son otras. De índole biológica y no emocional.
- Los bebés no tienen un patrón del sueño definido como podemos llegar a pretender los padres.
- El insomnio del bebé no se debe en ningún momento a hábitos incorrectos, en ninguna cultura ni momento de la historia se ha dormido de una forma determinada.
- Tienen hambre y solicitan su alimento que en este caso es de momento leche (primeros meses de vida), bien lactancia natural o artificial. Con el paso del tiempo esta demanda tenderá a ser menos frecuente.
- En ocasiones los bebés se sienten vulnerables cuando se encuentran solos y demandan compañía. Por ello cuando les metemos con nosotros en la cama y les achuchamos se tranquilizan.
Entendemos que muchas madres y padres duerman poco o nada los primeros meses de vida del pequeño. Pero es normal. Hasta que todo se regulariza. No hay patrones del sueño y cada bebé es diferente.
El cansancio de dormir o descansar poco pasa factura y nos encontramos con menos energía como no puede ser de otra manera.
La angustia se apodera de nosotros y tendemos a desarrollar pensamientos ilógicos e irracionales como que el bebé quiere fastidiarnos o nos está tomando el pelo. Nada más lejos de la realidad. Pobre. Llora porque nos necesita.
Y es que el bebé llora porque así está diseñado el ser humano. Ni más ni menos. No es para fastidiarnos. Es más una respuesta biológica que emocional. Es su mecanismo de supervivencia el que le hace actuar de esta forma y como no puede ser de otra manera, llorar.
Artículo redactado y compartido por Izaskun Valencia, psicopedagoga, conferenciante y blogger.
Más artículos en su web Educación Emocional
Recibe en tu email consejos de salud









