
Prevención y cuidados
¿Qué es la enfermedad de Lyme?
Hogarmania, 14 de marzo de 2022
Existen muchas dudas en torno a la enfermedad de Lyme, transmitida principalmente por garrapatas. Los afectados de la Enfermedad de Lyme en Navarra nos cuentan de primera mano qué es, cómo se contrae y los síntomas más comunes.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
La enfermedad de Lyme o Borreliosis la causa una bacteria con forma de espiral llamada Borrelia Burgdorferi. La enfermedad adopta el nombre de Lyme porque se "descubrió" en los años 70 en la ciudad estadounidense de Lyme.
La bacteria que causa la enfermedad de Lyme tiene forma de "sacacorchos", facilitando que pueda diseminarse por cualquier parte del organismo y causando en sus distintas fases de desarrollo una multitud de síntomas.
La enfermedad de Lyme es una enfermedad multisistémica, autoinmune, inflamatoria e infecciosa.
¿Cómo se contrae la enfermedad de Lyme?
La enfermedad de Lyme es transmitida principalmente por garrapatas y otros artrópodos. En la actualidad, bastante médicos especialistas en enfermedades infecciosas afirman que están demostrando que otros insectos, tales como mosquitos, arañas, pulgas y ácaros, también son transmisores de estas enfermedades.
Además, otro dato importante a tener en cuenta y que numerosos estudios también lo demuestran es que la transmisión congénita de la enfermedad a través de la placenta y en las relaciones sexuales es posible.
¿Por qué se conoce a la enfermedad como "la gran imitadora"?
Dada la amplísima y "personalizada" sintomatología que presenta sobre todo en una avanzada y/o crónica situación, se conoce como "la gran imitadora", porque imita en síntomas a otras muchas enfermedades (lo que dificulta gravemente su diagnóstico).
La enfermedad de Lyme en estado tardío se parece mucho a enfermedades como ELA, artritis reumatoide, síndrome de fatiga crónica, graves lesiones cardiacas, fibromialgia, severas afectaciones visuales, esclerosis múltiple, enfermedad mental y un largo etcétera.
Síntomas de la enfermedad de Lyme
Es así que los síntomas más comunes, que aparecen y desaparecen, fluctuando en el tiempo y en la gravedad de sus ataques, van desde problemas articulares, musculares y vertebrales, afectaciones neurológicas, migrañas, problemas visuales, diarreas y graves disbiosis intestinales, encefalomielitis progresiva, meningitis, "niebla" mental y graves afectaciones cardíacas, pulmonares y renales... pasando por importantes alteraciones del sueño que llevan aparejadas depresión y/o ansiedad, intolerancias diversas, parálisis, situaciones altamente incapacitantes, etc. Y podríamos seguir ampliando la lista si preguntamos a cada uno de los enfermos de Lyme, ya que a cada persona esta enfermedad le afecta de manera distinta.
Como consecuencia de toda esta sintomatología, tanto las personas afectadas que nos conocemos, como aquellas entrevistadas por ser públicamente famosas (Avril Lavigne, Thalia, Richard Gere, etc.) manifestamos a menudo que hemos sentido "estar muriéndonos".
¿Y qué son las coinfecciones?
Dentro de lo que estamos nombrando como enfermedad de Lyme o Borreliosis se incluyen también las coinfecciones, es decir, otras muchas enfermedades que habitualmente van asociadas en el lote que pueden transmitir las garrapatas. Como por ejemplo: la Bartonella, Erlichia, Chlamydia, Yersinia, Epstein Barr, Coxackie, etc. todas ellas infecciones que atacan el sistema inmunológico.
Afectados de Enfermedad de Lyme en Navarra
Si queréis más información sobre la enfermedad de Lyme o contactar con nosotros, nos podéis escribir a lymenavarra@gmail.com.
Recibe en tu email consejos de salud









