Descubre la tradición de los cordones de San Blas bendecidos para prevenir los males de garganta.
Prevención y cuidados
Tradición de los cordones bendecidos de San Blas
San Blas se celebra cada 3 de febrero con la costumbre de llevar al cuello cordones de algodón de colores bendecidos que según la tradición protegen de las afecciones de garganta como catarros o amigdalitis. Los cordones bendecidos deben llevarse durante 9 días, a contar desde el 3 de febrero inclusive, y después quemar el cordón; a partir de ese momento dicen que la garganta estará protegida de enfermedades.
Una costumbre que se extendió por toda Vizcaya, donde durante este día celebra su mercado dedicado a San Blas con la venta de dulces típicos de San Blas como las tradicionales rosquillas de San Blas, torta de San Blas, galletas de San Blas o los caramelos de malvavisco junto con los clásicos cordones de colores bendecidos.
Formas naturales de proteger tu garganta
Remedios naturales
Prueba estos 4 soluciones naturales para suavizar tu garganta en caso de faringitis, afonía o ronquera: infusión de tomillo, gárgaras de agua con bicarbonato, tintura de erísimo o cebolla macerada.
Tomillo
Como colutorio o para gargarismos usa una taza de infusión de tomillo mañana y noche para las encías inflamadas y dolor de garganta.
Miel
Hay tipos de miel con diferentes propiedades según su flora de origen. En general, la miel tiene efecto energético, inmunológico, antibacteriano, antipirético y antiinflamatorio. Puedes tomarla sola o para endulzar la leche, yogures.
Própolis
Es una sustancia, resina de textura viscosa, que las abejas elaborar a partir de la yema de los árboles para cubrir la pared de la colmena y protegerla de virus, bacterias y hongos. Los propóleos actúan como excelentes antisépticos y antibióticos gracias a su contenido en flavonoides, resinas y bálsamos, cera de abeja, aceites esenciales, polen, minerales como hierro y vitaminas (A y B).
Malvavisco
Una planta medicinal muy apreciada por su acción calmante y cicatrizante. Puedes aprovechar sus propiedades de diferentes formas por ejemplo en infusiones o caramelos.
Foto principal: Mahatsorri en Flickr