La acidez o ardor de estómago es una sensación incómoda de ardor o quemazón que se siente en la boca del estómago, zona del pecho o en la garganta. Esto sucede cuando el ácido del estómago regresa hacia el esófago, la parte del aparato digestivo que transporta la comida desde la boca hacia el estómago.
Se trata de un trastorno muy común que, en gran parte de las ocasiones, se produce después de ingerir algunos tipos de alimentos.

A pesar de ser una molestia que sucede de forma habitual, el ardor de estómago es una sensación desagradable que nos hace pasar un momento incómodo. Según algunos expertos, cerca del 5% de las personas sufre acidez a diario y el 40% una vez al mes. ¿A ti te ha ocurrido alguna vez?
Para evitar, en la medida de lo posible, que esta situación te impida disfrutar de una comida con familiares y amigos, es importante conocer qué alimentos causan acidez y cómo aliviar este síntoma.
Debes evitar
- Fritos
- Bebidas alcohólicas o gaseosas
- Café
- Picantes
- Cítricos
- Tabaco
- Alcohol

Alimentos que alivian la acidez estomacal
- Manzana
- Zanahoria
- Avena
- Arroz
- Pollo
- Pescado
- Frutos secos

Cómo prevenir la acidez estomacal
- Mantente en posición erguida y trata de hacer la última comida del día entre 2 y 3 horas antes de acostarte.
- Mastica bien los alimentos que ingieras.
- Evita comer demasiado rápido y hacerlo de manera copiosa.
- Es interesante que tengas en cuenta que el estrés puede aumentan los síntomas de acidez. Por ello, los expertos recomiendan hacer ejercicios de relajación para hacerle frente.
- Cuando empieces a notar los primeros síntomas de acidez toma, en pequeñas cantidades, uno o dos vasos de agua. Te ayudará a disminuir la acidez y a mejorar los síntomas.
- Evita prendas ajustadas alrededor de la cintura. Esto se debe a que, de lo contrario, la ropa aprieta el estómago y puede aparecer la acidez.
Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o profesional especialista.